Leido en: http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=571507
La nueva directiva negociará su entrada en la comercializadora de la Ciuden
14/12/2010 C. Fidalgo | ponferrada
La nueva directiva del Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) del Bierzo aspira a aglutinar a todo el sector de la comarca, integrando a las asociaciones de turismo rural o al CIT de Santa Marina, para negociar con una sola voz su participación en la comercializadora que promueve la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden). La dirección del CIT, que se hizo cargo de la asociación a comienzos del verano, celebró ayer una asamblea informativa en Ponferrada para captar nuevos socios y reunir al menos a 150 empresarios interesados en ofertar paquetes turísticos y diseñar conjuntamente la promoción del sector. La intención es «tener una voz fuerte en la comercializadora», explicó el portavoz del CIT, Alfonso Carralón.
Los objetivos de la nueva directiva del CIT, -que quiere huir de polémicas y reimpulsar la asociación después de que la anterior colaboración con la Ciuden «no diera resultados», reconoció Carralón- pasan por aglutinar a todos los profesionales y empresarios vinculados con el turismo, desde los hosteleros, los bodegueros o los artesanos, para actuar unidos ante las administraciones. El CIT, que cuenta en la actualidad con una treintena de asociados, quiere presentarse ante la Ciuden en condiciones de «igualdad», según explicaron Carralón y el presidente del centro, Jorge Ovalle, minutos antes de la asamblea celebrada en los locales del Círculo Empresarial Leonés, que también servirá de sede permanente de la asociación.
Los miembros del nuevo CIT ven con buenos ojos el ámbito comarcal de la comercializadora que impulsa la Ciuden frente al ámbito más local de la empresa mixta Turismo Ponferrada que promueve el Ayuntamiento de la capital berciana. No en vano, la asociación pretende unir al sector en el Bierzo y en Laciana y no limitarse a la ciudad. Pero quieren tener en la comercializadora de la Ciuden el peso proporcional a las acciones que puedan llegar a adquirir si alcanzan un acuerdo con la institución para participar. «Lo que queremos es que los cien euros de mis acciones supongan lo mismo que los cien euros de sus acciones», afirmó Carralón en referencia al peso de la Ciuden en la comercializadora.
Para el próximo año, el CIT también tiene intención de recuperar el proyecto de la anterior directiva de abrir una página web solicitando fondos europeos al grupo de acción local Asodebi.
La nueva directiva del CIT prefiere no valorar la falta de resultados de la anterior etapa, cuando la Ciuden llegó a firmar un acuerdo para que la asociación contratara a una persona en un intento de dinamizar el sector. «No queremos polemizar, no vamos a mirar atrás», aseguró Jorge Ovalle
Al final de la reunión se acordó el coordinarse entre las distintas asociaciones de Turismo rural para hacer una propuesta conjunta de los intereses del sector de cara a la negociación y entrada en la comercializadora del CIUDEN en unas condiciones algo mejores para todos nosotros que las planteadas hasta ahora.
Atudebial por supuesto va a ser parte activa en todo este proceso de elaboración de propuestas, debatey negociación.
La reunión del día 6 de diciembre en Ponferrada fue absolutamente decepcionante. Mientras nosotros luchamos desde hace años por un proyecto de turismo sostenible para la comarca otros sólo piensan en cómo ganar la mayor cantidad de dinero posible sin importarles el precio que eso pueda tener para El Bierzo. Un aspecto que dejó bien claro del representante del CIT en su intervención.
Desde la Asociación Cultural Ecobierzo creemos que el «todo vale» no es el camino adecuado para un futuro turístico prometedor para El Bierzo, y que es preciso clarificar antes de arrancar cualquier proyecto qué tipo de viajeros queremos que sean nuestros futuros visitantes. Eso significa hablar sobre el modelo de turismo que se quiere para El Bierzo, o si es posible conpaginmar diferentes propuestas, aunque estas sean antagónicas.
Ecobierzo considera que tiene que resulta capital establecer una coherencia en el modelo turístico elegido si se quiere alcanzar el éxito en esta empresa.