“La Redondina” es una casa rural para personas que les guste la tranquilidad y la naturaleza. La casa está restaurada completamente en el 2019. Es una casa muy especial bonita y acogedora, conserva las vigas de madera originales y toda la parte de piedra existente. Todas las estancias tienen ventanas exteriores. Grande y bonita terraza, despejada y soleada. La casa dispone de dos habitaciones y un altillo, dos baños completos y una bonita cocina.
“La Redondina” está situada en un lugar privilegiado, rodeada de un bosque precioso y con amplias vistas super despejadas. Está cerca de la Fuente del lavadero del pueblo, a 100 m, del parque infantil y zona de deporte para adultos. No se escuchan los ruidos del parque, sólo de los gorriones. La casa está situada en una plaza. No tiene problemas de aparcamiento.
Un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad de un pueblo con pocos habitantes.
Para estancias largas preguntar precios.
Se requiere un previo pago del 25% del precio total para formalizar la reserva por transferencia bancaria.
En funcionamiento todo el año.
ACTIVIDADES
En la zona tenemos un buen abanico de posibilidades, para los más atrevidos parapente, ala delta desde Gistredo 1812m y Cervatín con 1720m, rutas a caballo, mountan-bike, piragüismo, golf, escalada…
Museos para visitar como el museo etnográfico del Bierzo Alto en Bembibre, el Museo etnográfico en Noceda del Bierzo y el Museo de Bierzo en Ponferrada.
Y lugares de gran interés patrimonial como Las Médulas, Monasterio de Carucedo, Monasterio de San Miguel de Dueñas , pueblos como Molinaseca, Villafranca del Bierzo, Peñalba de Santiago con su ruta del Valle del Silencio (conjunto histórico-artístico) y su Iglesia mozárabe del siglo X, Herrería de Compludo, el Castillo de los Templarios en Ponferrada, Ancares, …
Y además la oportunidad de poder degustar la gastronomía local como el botillo, vinos con denominación de origen, pimientos asados, castañas (tradicionales magostos populares que se celebran en el otoño en toda la comarca).
Turismo rural, artesanía, productos agroalimentarios, enoturismo, talleres didácticos, teatro, música en directo, comida popular, charlas, magosto popular…
HORARIO: De 9,30 a 22,00h.
ORGANIZA: ATUDEBIAL
COLABORAN: Consejo Comarcal del Bierzo
Diputación Provincial
A. C. Carqueixa del Bierzo
Ayto. Torre del Bierzo
J. V. Santa Marina de Torre
Asociación Cultural de Campaneros Zamoranos
Bodega Estefanía
PROGRAMA DE LA FERIA
9,30 h: “Senda de los petroglifos”, Ruta guiada. Salida Plaza Virgilio Riesco
11,00 h: Inauguración de la Feria y mercadillo. Saludo de autoridades y visita a la Feria.
– Ronda y animación musical de “Los Pamplinas”
11,45 h: “Toque a bébora”
– Entrega del 3er Premio Salamandra del Bierzo a “Raúl Pérez Pereira”. 12,30 h: “Homenaje a las campanas”; toques de campaneros de las comarcas leonesas. “El mundo de las campanas y muestra de toques tradicionales” (Héctor Luis Suárez Pérez). 13, 30 h: Cata de vinos DEO Bierzo de Raúl Pérez Pereira
14,30 h: “Toque a vecera”
– Comida Popular a cargo de la A. C. Carqueixa del Bierzo
17,00 h: Teatro: “Bergidum, el sueño de Plinio” con “Ánima Mundi”
18, 00 h: “Toque a bébora”
– Cata de vinos de la bodega Estefanía comentada por José Luis Prada
19,00 h: Concierto musical de música Folk a cargo de “Tornadera”.
20,30 h: Toque a vecera”
– Primer MAGOSTO POPULAR a cargo de “Castañas del Alto Sil”
– Cena Popular a cargo de la A. C. Carqueixa del Bierzo
21,00 h: Sorteo y entrega de la Gran Cesta de ATUDEBIAL.
Animador- presentador de la Feria “El Gran Rufus”
OTRAS ACTIVIDADES
Se desarrollarán en la feria durante toda la jornada. – Taller de cerámica a cargo del maestro artesano José Manuel Rodríguez (Toreno).
– Taller de toques de campanas. (Inscripción en la Feria).
– Rutas a caballo a cargo de la Cuadra Santa Bárbara. (Inscripción en la Feria).
– Taller de arte gráfico mural a cargo del dibujante “Lolo”. (sólo por la mañana).
JUSTIFICACIÓN:
“Toque a bébora”, así, con un toque de campana, se convocaban nuestros antepasados a la reunión del concejo del pueblo para tratar en algunas ocasiones, en torno a la copa de concejo, los asuntos del pueblo, o sencillamente para beber el vino pagado con las multas a los vecinos que habían incumplidode alguna de las ordenanzas concejiles.
Si el vino ha perdurado como elemento gastronómico arraigado culturalmente en los hogares de nuestros ancestros, el toque de campana ha sido el ancestral organizador vital en el mundo rural tanto en el trabajo como en lo festivo profano o religioso.
La valoración de la realidad patrimonial material de las campanas, e inmaterial de los variados toques de campana, como medio y forma de comunicación en las comunidades rurales, junto con el vino , realidad cultural integrada en nuestra gastronomía y relación social, justifican esta propuesta de recreación patrimonial campanil ajustada a la razón y naturaleza de ser de este evento ferial. El contenido de la propuesta del Programa de la Xª Feria de Turismo y Desarrollo Bierzo Alto, presenta una iniciativa de promoción y de incentivo para propiciar el rescate de un patrimonio ancestral e inmaterial que se pierde inexorablemente con el éxodo que padece el mundo rural.
Los toques de campanas cotidianos perviven todavía en la memoria colectiva sonora colectiva de todos los vecinos y durante siglos han sido los organizadores espaciotemporales del vecindario así como generadores de un atractivo costumbrismo para los ciclos de trabajo o festivo, tanto en ámbitos religiosos como profanos, vinculados al ámbito consuetudinario y comunal.
Todo lo vinculado con las campanas, su mundo y tradición, prioritariamente fundamentado a partir de ejemplos localizados en el territorio leonés, conforman la argumentación para los actos que se incluyen en esta propuesta de Programa planteándolo, todo ello, con el ánimo de promover de modo divulgativo su significado, sus formas y ejemplos a través de referencias reales, de vigencia actual o pretérita en el paradigma territorial leonés.
Se suma ATUDEBIAL con este Programa para la Xª Feria de Turismo y Desarrollo Rural al impulso de iniciativas que a largo de este año 2.018 se están organizando y realizando en relación a la propuesta de la Declaración del toque manual de campanas como bien inmaterial de Patrimonio de la Humanidad, al que se han unido varios países europeos precisamente este año 2.018, año declarado como año Europeo de Patrimonio Cultural.
A ello se une la apuesta de ATUDEBIAL por la puesta en valor de la industria del vino y el enoturismo en la Comarca del Bierzo como uno de los ejes fundamentales en el desarrollo económico y de promoción turística de la Comarca constatado por la calidad de sus caldos, por la superficie de sus viñedos y número de sus bodegas y viticultores, así como por el impulso que iniciativas de instituciones públicas y privadas están promoviendo consiguiendo con ello una gran proyección nacional e internacional.
Completará este ámbito ferial la teatralización didáctica de la presencia romana en la Comarca del Bierzo en relación con el vino.
En consonancia con ello ATUDEBIAL , en esta III Edición del Premio “Salamandra del Bierzo” y a tenor con lo anteriormente descrito, ha decidido otorgarlo a un prestigioso enólogo natural de la Comarca del Bierzo , de reconocido prestigio nacional e internacional.
Al igual que en anteriores ediciones se el programa recoge actividades infantiles y de adultos en forma de talleres didácticos participativos o demostrativos (Taller de cerámica, Taller de toques de campanas ; Taller de arte gráfico mural; Rutas a caballo por la sendas de los canteros y de los mineros…)
Permanece en la Feria la apuesta de ATUDEBIAL por la artesanía con la instalación de numerosos stands de productos artesanos, así como de distintos colectivos, asociaciones y entidades que defienden el turismo y desarrollo sostenible de nuestra Comarca.
Completa el programa de esta Xª Feria un concierto de música tradicional popular , previo al Primer Magosto popular del Bierzo.
UBICACIÓN DE LA FERIA
TORNADERA
Grupo de música tradicional de las comarcas leonesas dedicado a recopilar, promover y dar a conocer la rica tradición de nuestra tierra. Tienen su ciudad natal en la Bañeza.
Los Pamplinas son gaiteros/gaiteiros de Oficio. Un grupo de Música Tradicional en el Bierzo que nace con voluntad de crecer en todos los aspectos. http://lospamplinas.blogspot.com.es
MAGOSTO POPULAR (a cargo de Castañas del Alto Sil)
Magostos Tradicionales Bercianos, una tradición cultural del Bierzo para disfrute de publico.
La comercialización de la castaña es nuestra forma de promover el cuidado de nuestros sotos. Nuestras castañas son recogidas de sotos tradicionales recuperados. Directamente de nuestros sotos a sus comercios, venta directa sin intermediarios, para lograr un desarrollo sostenible en el entorno rural.
Y POR QUINTO AÑO CELEBRAMOS EN PARALELO A LA FERIA NUESTRO MERCADILLO-RASTRO, DE CARÁCTER LIBRE Y GRATUITO
(EN LA EXPLANADA EXTERIOR DEL PABELLÓN DE SANTA MARINA DE TORRE A PARTIR DE LAS 11,00H.)
Perfecto espacio para aquell@s que quieran aprovechar la ocasión de pasar una mañana diferente y divertida y de paso dar salida a todos aquellos tratos que acumulamos en las casas, ya sean nuevos o viejos y que a otras personas les pueden venir al pelo y darles una nueva vida y uso. Igualmente puede ser una oportunidad para dar a conocer y vender tus trabajos artesanales o manualidades.
Se abrirá el mercadillo a partir de las 11,00h. según vayan llegando los interesados en participar en el mismo se irán colocando libremente y de manera gratuita, según disponibilidad del espacio, en la zona habilitada a tal efecto junto a la Feria.
La Casa rural Gistredo esta construida en el año 1963 en piedra y madera, ha sido restaurada y reinaugurada en el año 2012 conservando las características originales.
Dispone de un jardín equipado con barbacoa, fregadero, mobiliario de jardín y un bonito merendero con sombra natural.
La casa se encuentra situada en Robledo de las Traviesas a los pies de la sierra de Gistredo, lugar idóneo y autorizado para la práctica del parapente y ala delta
Se encuentra a 15 minutos de Bembibre (autovía A6 salida 371 ó 372 dependiendo del sentido de marcha), a 30 minutos de Ponferrada, a 1 hora de la estación de esquí de Leitariegos.
Distribución de la casa:
La casa dispone de dos plantas:
En la planta de baja, es diáfana con diferentes ambientes comedor , cocina, chimenea, zona de juegos de mesa y zona de tv
La casa está completamente equipada. Hay calefacción en toda la casa. La cocina dispone de lavavajillas, nevera, horno, microondas, lavadora, cafetera y plancha, además de cubertería, vajilla y cristalería.
Además, la casa también ofrece el uso de jardín, con terraza, barbacoa y muebles de jardín.
En la primera planta , cuatro habitaciones matrimoniales , tres de ellas con balcón, y un baño completo.
GALERÍA DE IMÁGENES
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
PRECIOS
noche 150€
Fin de semana 300€
Semana / negociable con el propietario
Quincena / negociable con el propietario
Alquiler mínimo 2 noches
Los precios incluyen IVA , alquiler de la casa íntegro.
Condiciones:
Alquiler mínimo de 2 noches. No dude en consultarnos para más información y precios.
Para efectuar la reserva se realizará un depósito previo de un 20%.
El pago total se realizará a la entrega de las llaves, una vez se haya revisado el perfecto estado de la casa.
Mascotas consultar. No se permiten fiestas en la casa.
ACCESO
Salir dela A6 en la salida 371 si se viene dirección Madrid/Coruña o 372 si es dirección Coruña/Madrid, continuar dirección Bembibre hasta llegar a la rotonda de San Román, tomar la segunda salida dirección NOCEDA (12Km), no entrar en Noceda seguir la carretera desviando a la izquierda hasta llegar a la rotonda del parapentista y en la rotonda tomar la tercera salida dirección toreno, el siguiente pueblo es Robledo de las Traviesas, toma la primera calle a la derecha y seguidamente la primera a la derecha, ya has llegado a tu destino.
Coordenadas GPS:
Latitud: 42° 42´ 42´´ N 42.711577
Longitud: 6° 25´ 51´´ W -6.431148
ACTIVIDADES
Para los mas intrépidos: parapente, ala delta (despegue Gistredo 1800m y despegue Cervatín 1700m), Mountain bike.
En los alrededores, rutas a caballo, golf, karting, paintball.
El Bierzo conjuga todo o casi todo lo que un viajero del siglo XXI anhela: ríos que se precipitan desde las montes Aqulianos hasta los grandes valles, alimentando huertas y frutales. Viñedos herederos de una tradición milenaria.
Una historia marcada por los romanos y sus grandes obras civiles, por la cultura mozárabe y el saber monacal. Tierra de templarios, cruzada por el Camino de Santiago, donde la belleza es obra de la naturaleza, y también del hombre que la mima.
Podrás, seguir, detenerte… o perderte en lugares de gran interés patrimonial como Las Médulas , pueblos como Molinaseca, Villafranca del Bierzo, Peñalba de Santiago en el Valle del Silencio y su Iglesia mozárabe del siglo X, Herrería de Compludo, el Castillo de los Templarios en Ponferrada, , Monasterio de Carracedo, Monasterio de Montes de Valdueza, Ancares …
El concurso de CyLTV ‘El pueblo más bello de Castilla y León 2017’, al que han concurrido 160 aspirantes, ya tiene finalistas, dos por cada una de las provincias de la región. En concreto, se han elegido 18 localidades por las que han votado más de 58.000 personas.
Los pueblos que lucharán por convertirse en el más bello de la Comunidad en esta primera edición serán: Burgohondo y Guisando (Ávila); Espinosa de los Monteros y Covarrubias (Burgos), Villafranca del Bierzo y San Facundo (León); Aguilar de Campoo y Palenzuela (Palencia); La Alberca y Bogajo (Salamanca); Sepúlveda y Martín Muñoz de las Posadas (Segovia); Ágreda y Salduero (Soria); Portillo y Tiedra (Valladolid) y Fermoselle y Villardeciervos (Zamora).
Tras esta primera fase de votaciones para elegir a los finalistas, correspondientes a las dos categorías habilitadas del concurso -poblaciones hasta 1.000 habitantes y municipios entre 1.000 y 10.000 habitantes- CyLTV recorrerá la región para adentrarse en los 18 pueblos y radiografiar sus rincones más singulares. El objetivo de la cadena es, a partir de octubre y coincidiendo con el inicio de las votaciones finales, mostrar a los espectadores los motivos que argumentan por qué cada municipio merece el título del ‘Pueblo más bello de Castilla y León 2017’. El concurso se extenderá hasta finales de año, cuando se sabrá el nombre de los dos ganadores, uno por cada una de las modalidades.
El alojamiento La Casina Del Pozo se encuentra situado en la población de San Román de Bembibre en la provincia de León.
La casa cuenta con una capacidad para seis personas distribuidas en tres habitaciones dobles con baño propio y cabina de hidromasaje. La casa esta completamente equipada con todo lo necesario para hacer de su estancia fácil y agradable.
En la planta baja se encuentra el salón, la cocina y un aseo. El salón dispone de un pozo empedrado iluminado y acristalado. La habitación que está situada en la planta superior, dispone de jacuzzi doble y aire acondicionado. Todas las habitaciones disponen de televisión.
Es un lugar perfecto para desconectar del bullicio de la ciudad sin que te falte de nada.
Capacidad del alojamiento
La capacidad del alojamiento permite de 2 a 6 personas
3 Habitaciones dobles de matrimonio
Características y servicios
Exterior: Zona de aparcamiento.
Idiomas: Español, Portugués.
Interior: Baño en habitación, Televisión, Sala de estar, Jacuzzi en la habitación, Microondas, Bañera de hidromasaje, Comedor, Televisión en habitación, Cocina, Lavavajillas, Calefacción.
Servicios: Se sirven comidas, Restaurante (público), Documentación sobre la zona, Cuna disponible.
Situación: Cerca de un bosque, Cerca de un río, Señalización del acceso, En el casco urbano, Acceso asfaltado.
GALERÍA DE IMÁGENES
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
PRECIOS
30 – 39€ por persona/noche
Los precios incluyen IVA
180€/noche la casa completa
Condiciones:
Los precios son para una estancia mínima de 2 noches. No dude en consultarnos para más información y precios.
Para efectuar la reserva se realizará un depósito previo de un 30%.
El pago total se realizará a la entrega de las llaves, una vez se haya revisado el perfecto estado de la casa.
En el precio total está incluída la ropa de cama, ropa de baño, así como los gastos de calefacción, luz…
No se permiten eventos y fiestas.
No se permiten mascotas.
A la salida se revisará que la casa esté en las mismas condiciones que a su llegada. Si se observa algún desperfecto se le realizará un cargo en la tarjeta de crédito.
ACCESO
Desde Madrid salida 371 de la A-6 a Bembibre-Toreno y salida 372 si venimos desde Galicia. Seguimos dirección Bembibre. Al llegar a una rotonda con un motivo escultórico de minería entramos en San Román de Bembibre. La Casina del Pozo se encuentra dentro del pueblo en la travesía de San Román de Bembibre Nº52
Zona declarada «paisaje pintoresco» y reconocida como Bien de Interés Cultural, situada en el municipio de Ponferrada. En ella se encuentran algunos de los más bellos paisajes de la Comarca de El Bierzo y pueblos como Santiago de Peñalba, considerado uno de los pueblos más bonitos de España.
La Casa grande del valle es una antigua casona originaria del siglo XV convertida en un precioso hotel rural. Está ubicado en un pequeño pueblo de la comarca Berciana, rodeado de naturaleza y con muy buena comunicación por carretera, a solo 5 km de la A6.
El hotel conserva la estructura típica de casona Berciana, piedra y madera como únicos elementos, con un bonito corredor a través del cual se accede a las habitaciones, un gran patio empedrado y un precioso jardín con piscina Todo pensado para que su estancia sea muy confortable.
GALERÍA DE IMÁGENES
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
HABITACIONES Y PRECIOS
Confort y Bienestar
El hotel dispone de 6 habitaciones, 5 dobles y 1 familiar con capacidad para cuatro personas. Ofrecemos cama supletoria para niños. Niños menores de 5 años que no necesiten cama supletoria gratis.
Habitaciones La Encina, La Mora y Las Acacias. Habitaciones Los Madroños, El Arándano y El Acebo. Habitación doble uso individual.
Consultar precios con la propietaria.
LOCALIZACIÓN Y ACCESO AL HOTEL
El Bierzo (León) Autovia A-6, salida Bembibre
Situado en C/ La Mora nº 3 de la población de El Valle (León) pertenece al ayuntamiento de Folgoso de la Ribera y está a solo 5 km de Bembibre y de la A-6.
Desde el hotel podrás realizar diferentes excursiones, la zona posee una gran riqueza paisajística y cultural.
Senderismo
El hotel se encuentra en el Bierzo alto, rodeado de valles profundos, frondosos bosques y pueblecillos perdidos. El Bierzo Alto está bañado por las aguas de dos ríos, dividiéndolo en dos valles: el valle del Sil y el del Boeza. El pico Valdeiglesias en Palacios del Sil y el Catoute en la sierra de Gistredo, se convierten en el techo de la comarca berciana, superando los 2000 m. de altitud. El senderista más aventurero disfrutará subiendo a sus picos, el Valdeiglesias (2.136 m), el Catoute… y descubrirá en este Bierzo Alto, la Sierra de Gistredo desde el hotel puedes hacer numerosas excursiones como la subida a la campa de Santiago que es donde nace el rio Boeza o la ascensión al catoute. también puedes disfrutar de las bellas piscinas fluviales como la de Igueña o la de la Ribera.
Las Médulas – Patrimonio de la Humanidad (León)
La belleza de este lugar son pequeñas colinas rojizas llenas de verde de la vegetación, con increible juegos de luz , formadas tras el corrimiento de tierras que hicieron los romanos para extraer el oro.
Las Médulas fueron la mayor mina a cielo abierto de todo el Imperio y nos ha dejado, siglos después, uno de los paisajes más inquietantes y hermosos de toda la península. Hoy, este paraje cultural, fruto de la naturaleza y la acción del hombre, es Patrimonio de la Humanidad desde 1997 y merece que le dediquemos tiempo para descubrirlo y respeto, ya que como todo paraje cultural, es muy frágil a la acción del hombre.
Visitar Las Médulas
Podéis iniciar la visitar en el aula arqueológica, donde encontraréis la información necesaria para comprender como funcionó la extracción de oro y como esta mina, junto con las complejas obras de ingeniería para la canalización de agua, cambiaron el paisaje y la vida de las poblaciones cercanas.
Aunque la explotación iniciada en el siglo I de nuestra era duró poco más de cien años, la magnitud del impacto sobre el entorno fue brutal, los movimientos de tierras y aguas cambiaron por completo el paisaje y la economía de la zona originando, por ejemplo, el lago de Carrucedo.
Si no sois muy aficionados a la historia, la visita también os encantará ya que contemplar Las Médulas desde el Mirador de la Orellán, situado en el pueblo del mismo nombre, es impresionante, y si lo hacéis a primera hora de la mañana o al atardecer, se convertirá en una de esas imágenes imposibles de olvidar. Si tenéis un poco de tiempo, seguid una de las rutas que recorren el antiguo yacimiento, hoy parque cultural. Podéis hacerlo apuntándoos a las que organiza Centro de Recepción de Visitantes o a vuestro aire, pero vale la pena que antes os acerquéis a alguno de los centros de información, ya que aprovecharéis mucho más la visita.
Aula Arqueológica de las Médulas Telf.- 987 422 848
Centro de Recepción de Visitantes (situado en el pueblo de Las Médulas) Telf.- 987 420 708 – 619 258 355
Centro de Interpretación de los Canales (en el pueblo de Puente Domingo Flórez)
La llaman la Ruta de la Conquista y es un camino natural que va de Bembibre a Cobrana, con ramificaciones hasta Viñales y San Román, San Esteban del Toral, Labaniego, Arlanza, Losada, Rodanillo, Congosto y La Peña hasta sumar 37,8 kilómetros. Y ayer, transcurridos más de cinco años desde que se planteara por primera vez su recuperación como senda turística, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) anunció el inicio de las obras con un presupuesto de 870.415. euros.
El proyecto contempla actuar sobre la vegetación de la zona, adaptar la plataforma sobre la que transitan los caminantes para que se adapte a los distintos tramos de la ruta, crear o limpiar los drenajes necesarios para evacuar las aguas y otra serie de actuaciones complementarias como la colocación de una balastruada rústica, la apertura de áreas de descanso y señalización direccional, preventiva e informativa que respetará las directrices del manual corporativo del Programa de Caminos Naturales. El Ministerio destacó ayer los «espacios naturales de singular belleza, a través de una orografía milenaria» que permitirá recorrer la ruta. Y resaltó el «importante legado cultural y patrimonial de las épocas de los astures y los romanos a través de poblaciones ancestrales, valles pintorescos y enclaves sacros».
El Magrama, que ya había comunicado la recuperación del proyecto al Ayuntamiento de Bembibre aseguró en una nota que la iniciativa «ofrece al usuario nuevas posibilidades de ocio y una forma de turismo alternativa y respetuosa con el entorno, educación ambiental e interpretación de la naturaleza» a la vez que «promociona una herramiamienta para el ejercicio de actividades educativas y culturales».
Se refiere el Ministerio a la presencia en las cercanías de los eco museos de las Casas del Hombre como la Casa del Bosque en Labaniego, la Casa del Carbón en Arlanza y la Casa del Vino en San Esteban del Toral, pero obvia que ninguna de las tres instalaciones está abierta tras años de paralización. La intención del Magrama es incentivar el turismo rural en una zona por donde transcurre el antiguo Camino Real de Carlos III y donde ya atrae visitantes cada verano un recorrido como la Ruta del Alcornocal en Cobrana.
Un resumen de lo acontecido en Santa Marina de Torre el pasado 24 de Octubre de 2015, en el marco de la “VII Feria del Bierzo Alto”, evento organizado por la “Asociación de Turismo Rural y Desarrollo Sostenible del Bierzo Alto” (ATUDEBIAL), quien quiso contar con la colaboración de la (“Asociación Cultural CARQUEIXA DEL BIERZO”) y de la Junta Vecinal de SANTA MARINA DE TORRE.
la Feria se ha realizado en las instalaciones de “El Avernaleo” (Nave de usos múltiples) y encargándose las socias/os de la Asoc. Cultural de preparar la comida y la cena para aquellos que quisieron compartir el día con todos nosotros…..
Un día lleno de actividades y que arrancó con una visita a la RUTA DE LOS PETROGLIFOS a caballo (a cargo de la Cuadra Santa Bárbara) hacia las 9 de la mañana (un par de horas antes de inaugurar la Feria que será hacia las 11).
Arranca la Feria (11h. de la mañana), con una presentación que parte de la bienvenida del Alcalde pedáneo de Santa Marina, MELCHOR MORENO hace a todos y cada uno de los presentes; continua con la intervención del alcalde de Ayto de TORRE DEL BIERZO – GABRIEL FOLGADO , para continuar con el Diputado provincial ÁNGEL CALVO, quien da paso al Consejero Comarcal IVÁN ALONSO, para cerrar la presentación con el Presidente de ATUDEBIAL – ANDRÉS TORRENTE.
El resto es un repaso por las actividades. No olvidemos que la Conferencia “Charla” sobre la historia de Santa Marina de Torre a cargo del historiador mexicano VICENTE FERNÁNDEZ no está contenida en este montaje, sino que la presentaré por separado en un video independiente.
Uno de los actos más extraordinarios del día, fue el Talle de BATEO DE ORO llevado a cargo de la Asociación mineralógica ARAGONITO AZUL junto con INGEMI, dirigido por el presidente de Aragonito Azul – JUAN MANUEL RINCÓN…. una experiencia única y maravillosa…
Un magosto “majestuoso” y el concierto de “El Duende Eléctrico” cierran la práctica totalidad de actividades… aunque mejor disfrutad de estas imágenes…
A pesar de que la mañana empezó con amenaza de lluvia a primera hora, el tiempo se comportó y nos respetó la Feria durante toda la Jornada y pudimos cerrarla con un muy buen sabor de boca. Agradecer desde ATUDEBIAL tanto a la Junta Vecinal de Santa Marina de Torre como al ayto. de Torre del Bierzo y demás asociaciones y agrupaciones locales su implicación y colaboración entusiasta. Igualmente hacer extensivo nuestro agradecimiento a todos los asistentes y participantes en la misma.
Tuvimos la oportunidad de disfrutar conjuntamente y en ambiente de confraternización de un día muy entretenido, con múltiples ofertas y actividades de todo tipo para todo el mundo, que nos tuvieron enganchados en Santa Marina prácticamente durante toda la Feria. Procuraremos ir ampliando la galería de imágenes y fotografías representativas de la jornada en cuanto tengamos recopiladas las
mismas y nos las hagan llegar nuestros asociados. De momento os podemos ofrecer una pequeña muestra para ir abriendo boca.
Igualmente felicitarnos por la repercusión que hemos tenido en prensa y medios digitales. Como muestra os dejamos a pesar de la mala calidad de la grabación una entrevista concedida a Andrés Torrente y Miguel Angel Otero como miembros de la Junta Directiva de Atudebial en la TV- 8 Bierzo.
¡¡Un saludo y emplazaros a una próxima edición para el 2016 para la que ya nos ponemos a trabajar!!
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más