Archivo de la categoría: senderismo

Caminando por los pueblos de Bembibre y Labaniego

RUTA DE SENDERISMO

«Caminando por los pueblos de Bembibre y Labaniego» 

Un año más, La Peña de Montañeros Gistredo con la colaboración del Patronato Deportivo Municipal de Bembibre organizan la ruta «Caminando por los Pueblos de Bembibre».  Se trata de un recorrido a pie por parajes de los pueblos cercanos a la capital del municipio.

La inscripción está abierta para todo el mundo, sean socios o no de la Peña Gistredo.

La ruta, de unos 20 kilómetros aproximadamente, es de dificultad baja por lo que es apta para todos los niveles.  Se realizará el próximo 8 de abril, con salida de la Plaza del Ayuntamiento de Bembibre a las 9.30 horas.

El precio es de 5 euros (incluye comida en Labaniego y camiseta).

 

La senda del oro

Vídeo producido desde El Patronato de Turismo del Consejo Comarcal del Bierzo y presentado en la feria de INTUR 2017.

«La Senda del Oro» es un viaje en el tiempo, un paseo por la historia de una comarca sembrada de bellos parajes donde el antiguo imperio romano sacaba con la ayuda del agua el preciado oro.

La Senda tiene como objetivo poner en valor los vestigios que quedan de la ingeniería civil llevada a cabo por los romanos, como son las minas y los canales romanos principalmente. Los enclaves, muchos de ellos ya señalizados, se actualizarán con un logotipo de la Senda.

La intención del trabajo es potenciar la Senda con más actuaciones que dinamicen el potencial turístico de la Cabrera, conjuntamente con el Aula de los Canales Romanes de Puente de Domingo Flórez.   En este vídeo se incluyen los yacimientos de las Médulas, la Leitosa, Espinoso de Compludo y Castropodame.

RUTA DE LOS PUEBLOS DE BEMBIBRE, 2016

cartel_ruta_pueblos_2016

El Patronato Deportivo Municipal y La Peña de Montañeros Gistredo organizan el próximo domingo día 20 de marzo, una nueva edición de la Ruta de los Pueblos. La ruta partirá a las 9 de la mañana desde la plaza Santa Bárbara en Bembibre.

La ruta tiene un recorrido de 23 km y  llevará a los participantes desde Bembibre hasta Rodanillo, pasando por varios pueblos del municipio.

Es una marcha de carácter festivo, popular y gratuita abierta a todos los públicos para promocionar la práctica del senderismo y dar a conocer  los pueblos, bosques y caminos que recorren el municipio.

Se recomienda llevar calzado cómodo, además de comida y bebida. Todos los participantes irán bajo su responsabilidad.

El Magrama anuncia la inversión de 870.000 euros en la Ruta de la Conquista

Mejorará hasta 37,8 kilómetros de caminos naturales de Bembibre a Cobrana

La localidad de Congosto vista desde La Peña, ambas incluidas en la Ruta de la Conquista. - BARREDO

La localidad de Congosto vista desde La Peña, ambas incluidas en la Ruta de la Conquista. – BARREDO

Noticia original: http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/magrama-anuncia-inversion-870-000-euros-ruta-conquista_1028112.html

C. FIDALGO | PONFERRADA 02/12/2015

La llaman la Ruta de la Conquista y es un camino natural que va de Bembibre a Cobrana, con ramificaciones hasta Viñales y San Román, San Esteban del Toral, Labaniego, Arlanza, Losada, Rodanillo, Congosto y La Peña hasta sumar 37,8 kilómetros. Y ayer, transcurridos más de cinco años desde que se planteara por primera vez su recuperación como senda turística, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) anunció el inicio de las obras con un presupuesto de 870.415. euros.

El proyecto contempla actuar sobre la vegetación de la zona, adaptar la plataforma sobre la que transitan los caminantes para que se adapte a los distintos tramos de la ruta, crear o limpiar los drenajes necesarios para evacuar las aguas y otra serie de actuaciones complementarias como la colocación de una balastruada rústica, la apertura de áreas de descanso y señalización direccional, preventiva e informativa que respetará las directrices del manual corporativo del Programa de Caminos Naturales. El Ministerio destacó ayer los «espacios naturales de singular belleza, a través de una orografía milenaria» que permitirá recorrer la ruta. Y resaltó el «importante legado cultural y patrimonial de las épocas de los astures y los romanos a través de poblaciones ancestrales, valles pintorescos y enclaves sacros».

El Magrama, que ya había comunicado la recuperación del proyecto al Ayuntamiento de Bembibre aseguró en una nota que la iniciativa «ofrece al usuario nuevas posibilidades de ocio y una forma de turismo alternativa y respetuosa con el entorno, educación ambiental e interpretación de la naturaleza» a la vez que «promociona una herramiamienta para el ejercicio de actividades educativas y culturales».

Se refiere el Ministerio a la presencia en las cercanías de los eco museos de las Casas del Hombre como la Casa del Bosque en Labaniego, la Casa del Carbón en Arlanza y la Casa del Vino en San Esteban del Toral, pero obvia que ninguna de las tres instalaciones está abierta tras años de paralización. La intención del Magrama es incentivar el turismo rural en una zona por donde transcurre el antiguo Camino Real de Carlos III y donde ya atrae visitantes cada verano un recorrido como la Ruta del Alcornocal en Cobrana.

Una jornada exitosa en Santa Marina de Torre

Feria de ATUDEBIAL 2015 059

A pesar de que la mañana empezó con amenaza de lluvia a primera hora, el tiempo se comportó y nos respetó la Feria durante toda la Jornada y pudimos cerrarla con un muy buen sabor de boca. Agradecer desde ATUDEBIAL tanto a la Junta Vecinal de Santa Marina de Torre como al ayto. de Torre del Bierzo y demás asociaciones y agrupaciones locales su implicación y colaboración entusiasta. Igualmente hacer extensivo nuestro agradecimiento a todos los asistentes y participantes en la misma.

Tuvimos la oportunidad de disfrutar conjuntamente y en ambiente de confraternización de un día muy entretenido, con múltiples ofertas y actividades de todo tipo para todo el mundo, que nos tuvieron enganchados en Santa Marina prácticamente durante toda la Feria. Procuraremos ir ampliando la galería de imágenes y  fotografías representativas de la jornada en cuanto tengamos recopiladas las

 mismas y nos las hagan llegar nuestros asociados. De momento os podemos ofrecer una pequeña muestra para ir abriendo boca.

Igualmente felicitarnos por la repercusión que hemos tenido en prensa y medios digitales. Como muestra os dejamos a pesar de la mala calidad de la grabación una entrevista concedida a Andrés Torrente y Miguel Angel Otero como miembros de la Junta Directiva de Atudebial en la TV- 8 Bierzo.

¡¡Un saludo y emplazaros a una próxima edición para el 2016 para la que ya nos ponemos a trabajar!!

 

1ª CARRERA POPULAR TIERRA SECA

Fuente original: BEMBIBRE DIGITAL cartel_carrera_tierra_seca

El próximo 10 de mayo tendrá lugar la I Carrera Popular Tierra Seca, una prueba deportiva con tres modalidades de inscripción (senderistas andarines, carrera de montaña y BTT) que persigue el doble objetivo de promocionar este paisaje natural del Bierzo Alto así como para dar a conocer el recinto de la Granja Escuela El Respaldo de Santibáñez del Toral.

Cada una de las tres modalidades tiene características diferentes. Por un lado, la prueba de senderismo tiene una distancia de 14 kilómetros con un tiempo aproximado de 3 horas; el recorrido de la carrera de montaña es de 20 kilómetros que pueden realizar los participantes en 1 hora y 40 minutos, aproximadamente. Por su parte, el recorrido en bicicleta será de 40 kilómetros con una duración estimada de 2 horas y 20 minutos. En todos los casos el desnivel es asequible, según destacó uno de los organizadores técnicos, el corredor de montaña Eulogio Bello.

Partirá de Santibáñez del Toral por un circuito circular, pasando por Tedejo, El Valle y Villaviciosa de San Miguel, un atractivo para los participantes que quieran disfrutar ya no sólo de una prueba deportiva, sino de una jornada en un entorno natural.

La inscripción está abierta al precio de 10 euros y los organizadores han habilitado una página de Facebook para informar sobre los detalles generales. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta media hora antes, destacó la directora de la Granja Escuela y promotora de la carrera, Pilar Constela, aunque es recomendable cerrar antes la inscripción para garantizar el recuerdo de la carrera que entregarán a cada participante. El precio también incluye el avituallamiento y un pincho de convivencia. Por la tarde han programado juegos familiares de carácter tradicional.

Pilar Constela aseguró que esta carrera nace con la intención de continuar más allá en el tiempo “y que sea un referente en la zona”.

La I Carrera Popular Tierra Seca nace con el aval de los corredores Eulogio Bello (corredor y profesor de corredores de montaña) y Alejandro Martínez (corredor de asfalto), y está organizada por los ayuntamientos de Folgoso y Bembibre a través del Patronato Deportivo Municipal, la Granja Escuela y la asociación de Familiares y Amigos de Proyecto Hombre.

Una nueva etapa para reivindicar el Viejo Camino de Santiago

losada_viejo_camino_santiago

Fuente original: BEMBIBRE DIGITAL

 Este pasado domingo la asociación del Camino de Santiago Pulchra Leonina recorrió una nueva etapa del denominado Viejo Camino de Santiago, entre Igüeña y Losada. De este modo, siguen adelante con la promoción de esta ruta por tierras bercianas, después de la etapa que el pasado 26 de octubre les llevó entre Fasgar e Igüeña.

Se trata de un recorrido tanto reivindicativo para que ni las administraciones ni los peregrinos olviden que existen otras rutas del Camino más allá que el Camino Francés. De hecho, la asociación se ha centrado en que este Viejo Camino fue uno de los primeros que usaron los peregrinos después del descubrimiento de la tumba del Apóstol hace más de mil años.

A la llegada a Losada fueron recibidos por una representación vecinal. La alcaldesa pedánea, Amparo Villadangos, selló ‘la Compostela’ de forma simbólica a la espera de que algún día los sellos de las localidades del Viejo Camino tengan validez oficial de peregrinación.

La asociación seguirá realizando este recorrido por etapas, la siguiente previsiblemente el próximo mes de mayo, según plantea en este momento la asociación Pulchra Leonina, entre Losada y Cobrana.

De hecho, este grupo de peregrinos tiene programado para este año seguir la ruta medieval hasta Villafranca del Bierzo, que antes de la implantación del Camino Francés se llamaba, según destacan, Burbia, “nombre que le daba el río y que así viene nombrada en la documentación medieval que nos ha servido para marcar las etapas”.

El Camino Olvidado de Santiago

Noticia original: http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/camino-olvidado-santiago_884797.html

Los amigos de la ruta jacobea recuperan la senda más antigua para peregrinar, que entra en el Bierzo por Colinas y atravesaba los pueblos inundados en Bárcena

Colinas del Campo, entrada al Bierzo del Camino Olvidado a Santiago desde las Omañas - ANA F. BARREDO

Colinas del Campo, entrada al Bierzo del Camino Olvidado a Santiago desde las Omañas – ANA F. BARREDO

C. FIDALGO | PONFERRADA 25/04/2014

Todos los caminos conducen a Santiago, pero algunos no los conoce casi nadie. Es lo que podría decirse de la llamada Ruta de la Montaña o Camino Olvidado, una senda alternativa para peregrinar a Compostela que entra en el Bierzo desde las Omañas por Colinas del Campo de Martín Moro Toledano —el pueblo de España con el nombre más largo, hay que recordarlo— que hasta mediados del siglo pasado continuaba por los dos pueblos inundados por el pantano de Bárcena, y que después entroncaba con el Camino Real y en Columbrianos con la ruta principal o Camino Francés. Lo recuerda la Asociación de Amigos del Camino de Santiago del Bierzo en el último número de la revista Osmundo, que sirve así de escaparate y de reivindicación de una senda olvidada por la mayor parte de los peregrinos y que el año pasado transitaron miembros de la Asociación del Camino de Santiago de Vizcaya.

A Santiago se puede caminar por varios caminos. Hay una ruta al norte que sigue la línea de la costa. Y en León, se puede entrar en el Bierzo siguiendo el Camino Francés por Foncebadón o bajando el puerto de Manzanal por Montealegre, Bembibre Cobrana y Cacabelos a través del Camino Real de Carlos III. Existe también un Camino de Invierno que sale del Bierzo por Priaranza y Puente Domingo Flórez para evitar las nieves de Piedrafita. Pero lo que poca gente conoce, a pesar de que el vicepresidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en el Bierzo, Adolfo Diego de Miguel afirma en la revista Osmundo que «es posiblemente el más recto y antiguo que utilizaron los primeros peregrinos».

De Miguel realiza un recorrido de todo el Camino Olvidado desde Bilbao y cuenta que a lo largo de la ruta, distintos topónimos como El Hospital, Puente de los Peregrinos, Puerta del Perdón o Monte de Santiago revelan que por allí pasaron romeros. Y asegura que los simpatizantes de la Ruta de la Montaña ya están trabajando para recuperarla como verdadero camino de peregrinación

EL VIEJO CAMINO O CAMINO OLVIDADO EN EL BIERZO

De igual manera que se dice “todos los caminos llevan a Roma”, podríamos afirmar que “todos los caminos conducen a Santiago”, pues es tal la enormidad de los posibles caminos y rutas que llevan a Santiago desde todos los confines, algunos más conocidos que otros.

El Camino a Santiago nunca fue algo fijo e inamovible, más bien al contrario. Así, los primeros caminantes entraban en España hacia Santiago siguiendo la cornisa Cantábrica para evitar los peligros y protegerse de las hordas musulmanas que ocupaban los territorios un poco más al sur. A medida que la Reconquista avanzaba sobre los reinos musulmanes, los caminos del Norte fueron perdiendo peregrinos a favor del que conocemos hoy como Camino de Santiago Francés, hasta su total olvido en épocas posteriores.

flechas-amarillas-del-camino-de-santiagoUno de estos caminos más antiguos y primitivos es el denominado Viejo Camino de Santiago, Camino de la montaña  o Camino Olvidado.  Un camino que históricamente comenzaba en Bilbao y terminaba en Cacabelos, enlazando allí con la ruta francesa y recorriendo aproximadamente 637 kilómetros de distancia.

Esta ruta entra en El Bierzo Alto desde Fasgar por la Campa de Santiago, en el nacimiento del río Boeza,  recorriendo  desde Colinas del Campo  hasta Cacabelos buena parte de nuestra geografía en 60 kilómetros.   En su recorrido este camino ofrece un paisaje único y especial  vertebrado por el Boeza y sus afluentes.  El peregrino encontrará   en su caminar los pueblos de Igúeña, Quintana de Fuseros, Cabanillas de San Justo, San Justo de Cabanillas, Labaniego, Arlanza, Losada, Rodanillo, Cobrana y Congosto.  A partir de aquí hay que  salvar el obstáculo que supone en la actualidad el embalse de Bárcena, y conectar en pocos kilómetros con el camino francés en Cacabelos y Villafranca del Bierzo, (la pequeña Compostela) como destino principal.

2011_1031fotos0025Son muchas las asociaciones y colectivos que están impulsando este trazado a través de los distintas Comarcas y provincias que recorre. En El Bierzo Alto, desde ATUDEBIAL (Asoc. De Desarrollo y Turismo del Bierzo Alto), en coordinación con otros organismos y colectivos de la zona estamos empeñados en recuperar e impulsar este trazado como promoción de nuestra tierra y fuente de atracción de visitantes y turistas.

El Camino Olvidado  se encuentra actualmente señalizando y acondicionado para aquellos peregrinos que se decidan a recorrerlo. Pese a haber dormido en el olvido durante siglos, este recorrido mantiene su vocación de hospitalidad al caminante. Por ello, en las localidades por las que atraviesa en El Bierzo Alto existe una amplia oferta de alojamientos rurales, restaurantes, mesones, bares o tiendas de alimentación para atender las necesidades del viajero.  Igualmente los ayuntamientos y Juntas Vecinales están ofreciendo la posibilidad de pasar noche a los peregrinos en alguna de sus dependencias públicas.

peregrino llegando a Quintana de Fuseros

 

 

ic_pdf_grDESCARGATE EL MAPA DE LA RUTA EN EL BIERZO
INFORMACIÓN TURÍSTICA:

Alojamientos rurales:  https://www.bierzoalto.com/blog/alojamientos-rurales/

Restaurantes:  https://www.bierzoalto.com/blog/restauracion-2/

 

Más información acerca del Camino Olvidado:

Labaniego.com

Elcaminoolvidado.blogspot.com

http://www.elcaminoolvidado.com/

sendas de misterio y enigmas – El Camino Olvidado

https://viajarenbici.es/camino-olvidado/

El Camino ‘olvidado’ de Santiago por El Bierzo Alto reclama el paso peregrino

Agronews Castilla y León

4 días de marchas por “El Camino Olvidado”

señalización en Arlanza

La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Bizkaia organiza 4 días de marcha por el “Viejo Camino de Santiago” por la “Ruta de la Montaña”.

Ya tienen prevista una participación de 50 personas de andarines en dichas marchas.

Si estás interesado en sumarte a esta iniciativa puedes ponerte en contacto  con  los organizadores.

Organiza: Amigos del Camino de Santiago de Bizkaia.

 Información: 652773055 (Adolfo)

2011_0906las_melonas0001

Continuando con la recuperación de este histórico camino haremos 4 días de marchas para confluir con el “Camino Francés” en Columbrianos.

Si te gusta andar por bonitos paisajes, te interesa la historia y la Cultura Patrimonial, y quieres que el primer camino por el que pasaron los peregrinos hacía Compostela sea recuperado, anímate a recorrerlo con nosotros:

Día 27 de Julio (Sábado): Pandorado – Fasgar (22Km.)

Día 28 de Julio (Domingo): Fasgar – Igüeña (19 Km.)

Día 29 de Julio (Lunes): Igüeña – Congosto (29Km.)

Día 30 de Julio (Martes): Congosto – Columbriano (12Km.)

 

Seguiremos el  “Viejo Camino de Santiago” por la “Ruta de la Montaña” para que   deje de ser “El Camino Olvidado”.

http://elcaminoolvidado.blogspot.com.es/

http://labaniego.com/2013/03/03/el-camino-olvidado-o-viejo-camino-de-santiago-en-el-bierzo/

logo-camino-olvidado-capas