Archivo de la etiqueta: 2015

VIDEO RESUMEN DE LA VII FERIA DE TURISMO DEL BIERZO ALTO – 24/10/2015

Vídeo publicado en YOUTUBE por annexxis77 

Un resumen de lo acontecido en Santa Marina de Torre el pasado 24 de Octubre de 2015, en el marco de la «VII Feria del Bierzo Alto», evento organizado por la «Asociación de Turismo Rural y Desarrollo Sostenible del Bierzo Alto» (ATUDEBIAL), quien quiso contar con la colaboración de la («Asociación Cultural CARQUEIXA DEL BIERZO») y de la Junta Vecinal de SANTA MARINA DE TORRE.

la Feria se ha realizado en las instalaciones de «El Avernaleo» (Nave de usos múltiples) y encargándose las socias/os de la Asoc. Cultural de preparar la comida y la cena para aquellos que quisieron compartir el día con todos nosotros…..

Un día lleno de actividades y que arrancó con una visita a la RUTA DE LOS PETROGLIFOS a caballo (a cargo de la Cuadra Santa Bárbara) hacia las 9 de la mañana (un par de horas antes de inaugurar la Feria que será hacia las 11).

Arranca la Feria (11h. de la mañana), con una presentación que parte de la bienvenida del Alcalde pedáneo de Santa Marina, MELCHOR MORENO hace a todos y cada uno de los presentes; continua con la intervención del alcalde de Ayto de TORRE DEL BIERZO – GABRIEL FOLGADO , para continuar con el Diputado provincial ÁNGEL CALVO, quien da paso al Consejero Comarcal IVÁN ALONSO, para cerrar la presentación con el Presidente de ATUDEBIAL – ANDRÉS TORRENTE.

El resto es un repaso por las actividades. No olvidemos que la Conferencia «Charla» sobre la historia de Santa Marina de Torre a cargo del historiador mexicano VICENTE FERNÁNDEZ no está contenida en este montaje, sino que la presentaré por separado en un video independiente.

Uno de los actos más extraordinarios del día, fue el Talle de BATEO DE ORO llevado a cargo de la Asociación mineralógica ARAGONITO AZUL junto con INGEMI, dirigido por el presidente de Aragonito Azul – JUAN MANUEL RINCÓN…. una experiencia única y maravillosa…

Un magosto «majestuoso» y el concierto de «El Duende Eléctrico» cierran la práctica totalidad de actividades… aunque mejor disfrutad de estas imágenes…

Biocastanea 2015

VI FERIA SECTORIAL DE LA CASTAÑA – del 20 al 22 de noviembre de 2015

programa feria biocastanea www.castanea.es

Lugar: Autovía A-6, Km-399 – 24549 CARRACEDELO

Un año más, la Feria de la Castaña reunirá a las diferentes empresas relacionadas con la castañicultura. A lo largo de las anteriores ediciones la Feria se ha convertido en un marco idónea para mostrar los productos y ofrecer sus servicios  relacionados con el castaño, e intentar transmitir a la sociedad la importancia del castaño y su valorización.

Durante la Feria se impartirán diferentes charlas sobre la gestión y el cultivo del castaño, así como sobre el control de plagas y su detección. El objetivo de la Feria es acercar el sector de la castañicultura al público en general. En ella tendrán cabida todo tipo de empresas relacionadas con la castañicultura, desde empresas comercializadoras y transformadoras, a empresas de servicios, degustación, maquinaria y de producción de planta.

También habrá stands de entidades y organismos oficiales, así como de la propia Mesa del Castaño del Bierzo. El número de stands de la edición de pasado año alcanzó los 27. IV DEMOSTRACIONES TÉCNICAS.  21 de noviembre de 2015

Además se celebrará una jornada de castañicultura avanzada en la que el visitante podrá ver las técnicas en recogida de castaña, poda en altura, plantaciones, eliminación de matorral, astillado de restos y exposición de maquinaria. Todas las demostraciones prácticas se realizarán en un recorrido guiado por técnicos. Lugar: área de demostraciones de Corullón.

magosto biocastanea

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

El evento se acompañará de un amplio abanico de actividades lúdicas, gastronómicas y culturales, dirigidas a diferentes sectores. Estas actividades son:

  • Concurso Gastronómico Biocastanea ‘Castaña de El Bierzo’.
  • Concurso Fotográfico Biocastanea.
  • Talleres infantiles.
  • Biocastanea Folk Festival.
  • Magosto popular
  • Catas de vino enevejecido en duelas de castaño.
  • Concentración de gaiteros.

La Feria tiene programados la celebración de la VI Edición de Premios Biocastanea correspondientes al V Concurso Gastronómico Biocastanea ‘Castaña del Bierzo’ y el VI Concurso Biocastanea de Fotografía sobre el castaño.

  • VI Concurso Biocastanea de Fotografía sobre el Castaño. Ver bases.
  • V Concurso Gastronómico Biocastanea ‘Castaña del Bierzo’.   Ver bases

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

La organización de BioCastanea 2015 se realiza desde la Mesa del Castaño del Bierzo.

COMITÉ DE ORGANIZACIÓN

El comité de organización está compuesto por integrantes de entidades adheridas a la Mesa del Castaño del Bierzo.

  • D. Raúl Valcarce Díez. Ayuntamiento de Carracedelo.
  • D. Luis Alberto Arias González. Ayuntamiento de Corullón.
  • D. Pablo Linares Barreal. Marca de Garantía “Castaña del Bierzo”.
  • D. Angel Gaspar García-Miranda. Junta de Castilla y León.
  • D. Angel Macías Fierro. URCACYL.
  • D. Miguel Angel Otero Arias. Gistra Medio Ambiente.
  • D. Miguel García Romero, Asociación Forestal de León.
  • D. Antonio Nespral Gaztelumendi, Asociación A Morteira.
  • D. Elisa Quindós. Ayuntamiento de Carracedelo.
  • D. Jorge Ramón Travieso. Fundación Ciudad de la Energía.

 

PATROCINAN

Las entidades que patrocinan Biocastanea 2015 son:

  • Junta de Castilla y León
  • Ayuntamiento de Carracedelo
  • Ayuntamiento de Corullón
  • Asociación Berciana de Agricultores, Marca de Garantía “Castaña del Bierzo”
  • Cesefor

COLABORACIÓN

Las entidades que colaboran en el desarrollo de Biocastanea 2015 son:

  • Asociación Forestal de León (ASFOLE)
  • Universidad Nacional de Educación a distancia (UNED)
  • Asociación A Morteira
  • Academia Leonesa de Gastronomía

GESTIÓN

La entidad gestora será la Fundación Cesefor , adherida a la Mesa del Castaño del Bierzo.

CONTACTO

Secretaria MCB E-Mail: biocastanea@castanea.es

Teléfonos de contacto: +34 987 29 60 00 ext.: 830464 Fax: +34 987 29 61 25

XVII SEMANA DE LA MONTAÑA, BEMBIBRE (LEÓN)

XVII SEMANA DE LA MONTAÑA, BEMBIBRE La Peña de Montañeros Gistredo presenta un año más la Semana de la Montaña, que este año cumple ya su décimo séptima edición.  Estas jornadas de la montaña en Bembibre, se han convertido en toda una referencia a nivel nacional para los apasionados del montañismo.

Tendrán lugar un conjunto de charlas, conferencias y proyecciones nos presentarán diferentes puntos de vista sobre la montaña en un sentido muy amplio. Las fechas de las mismas serán entre  el 16 y el 20 de noviembre.

En esta edición podremos contar con la presencia del guía de alta montaña Jonatan Larrañaga, el deportista extremo Juan Menéndez Granados, los escaladores Pedro Cifuentes y Urko Carmona, y el fotógrafo alpinista Joxe Ramón Aguirre.

Las charlas tendrán lugar en el Teatro Benevivere a las 20.30 horas con entrada gratuita hasta completar aforo.

PROGRAMA DE CONFERENCIAS:

Lunes: Jonatan Larrañaga

Natural de Getxo, es un guía formado desde muy joven. Con 23 años se hace hueco en el Equipo Nacional de Alpinismo (Fedme), donde permanece dos promociones. Mejor alpinista vasco en 2007 y 2014, en la actualidad se dedica a formar a guías.

Martes: Juan Menéndez Granados

Es un asturiano especialista en expediciones de alta dificultad en bici y en solitario en los lugares más hostiles de la tierra. En 2014 consiguió llegar al Polo Sur en bicicleta, convirtiéndose en el primero de la historia en alcanzarlo pedaleando y sin ayuda. Cervino Producciones proyectará en el Benevívere su aventura.

Miércoles: Pedro Cifuentes

Es bombero de profesión y aprovecha su tiempo libre para aprender a escalar y visitar otros lugares y continentes. En Patagonia escaló de manera integral y sin bajar de la pared las tres Torres del Paine. Su modalidad preferida es la escalada en solitario.

Jueves: Urko Carmona – Escalando el presente

Urko Carmona con 16 años sufrió un accidente de moto, que le mantuvo en coma y le costó una pierna.  Su tenacidad le ha permitido retomar su actividad de escalada. Carmona, a pesar de disponer de una prótesis, prefiere escalar sin ella. Carmona relatará en su charla cómo se ha repuesto pese a la adversidad.

Viernes: Joxe Ramón Aguirre ‘Marron’

Además de alpinista, Agirre es un reputado fotógrafo de montaña, además de realizador de vídeos y documentales. Pero también es un guía experto en vuelos con parapente.

IX MAGOSTO Y MERCADO TRADICIONAL EN PÁRAMO DEL SIL, 2015

0_50080_1 Páramo del Sil celebra durante los  días 7 y 8 de noviembre su tradicional ‘magosto y mercado’, que en esta ocasión llega por la IX edición. Degustación y venta de productos bercianos, artesanía, orquesta para todas las edades y, por supuesto, el magosto de la localidad, son algunos de los actos programados para que disfruten los asistentes a esta ya tan célebre y concurrida feria en el Bierzo Alto.

Programa completo

Sábado 7 de noviembre

  • 12.00h – Inauguración del IX Magosto y Mercado Tradicional. Muestra en directo de artesanía popular, a cargo de diferentes maestros artesanos, cunqueiros, madreñeiros, herreros, alfareros, maestras hiladoras, etc. Venta de productos de calidad, cultivados y recolectados en el municipio de Páramo: cebollas, castañas, patatas, miel, artesanía local, repostería casera, etc.
  • 12.30h – Se abrirá al público el restaurado molino que estará moliendo durante todo el día. También se abrirá al público la mina montada por los prejubilados mineros en el 2010. Exposición en el Edificio de Uso Social y visita al museo etnográfico.
  • De 13.00h a 15.00h – Degustación de empanada berciana, panceta, chorizos de Páramo escaldados en vino del Bierzo.
  • 16.00h – Magosto popular (castañas asadas en grandes tambores, gratis).
  • En la Plaza del Ayuntamiento actuará una orquesta que pondrá la nota musical

Domingo 8 de noviembre

  • 11.00h – Apertura del Mercado Tradicional, demostración en directo de sus oficios por los maestros artesanos y venta de productos del municipio.
  • 11.30h – Se abrirá al público la Mina y el Molino.
  • 12.00h – Se abrirá al público la exposición.
  • 13.30h – Bailes regionales
  • 14.00h – Vino español. Se ofrecerá en la carpa del mercado.
  • 16.00h – Actuación musical.
  • 18.00h – Gran chocolatada.
  • 19.00h – Gran queimada.
  • 20.00h – Clausura del IX Magosto y Mercado Tradicional

programa paramo sil

Una jornada exitosa en Santa Marina de Torre

Feria de ATUDEBIAL 2015 059

A pesar de que la mañana empezó con amenaza de lluvia a primera hora, el tiempo se comportó y nos respetó la Feria durante toda la Jornada y pudimos cerrarla con un muy buen sabor de boca. Agradecer desde ATUDEBIAL tanto a la Junta Vecinal de Santa Marina de Torre como al ayto. de Torre del Bierzo y demás asociaciones y agrupaciones locales su implicación y colaboración entusiasta. Igualmente hacer extensivo nuestro agradecimiento a todos los asistentes y participantes en la misma.

Tuvimos la oportunidad de disfrutar conjuntamente y en ambiente de confraternización de un día muy entretenido, con múltiples ofertas y actividades de todo tipo para todo el mundo, que nos tuvieron enganchados en Santa Marina prácticamente durante toda la Feria. Procuraremos ir ampliando la galería de imágenes y  fotografías representativas de la jornada en cuanto tengamos recopiladas las

 mismas y nos las hagan llegar nuestros asociados. De momento os podemos ofrecer una pequeña muestra para ir abriendo boca.

Igualmente felicitarnos por la repercusión que hemos tenido en prensa y medios digitales. Como muestra os dejamos a pesar de la mala calidad de la grabación una entrevista concedida a Andrés Torrente y Miguel Angel Otero como miembros de la Junta Directiva de Atudebial en la TV- 8 Bierzo.

¡¡Un saludo y emplazaros a una próxima edición para el 2016 para la que ya nos ponemos a trabajar!!

 

7ª FERIA DE TURISMO Y DESARROLLO DEL BIERZO ALTO

cartel santa marina definitivo acoplado web

Ya estamos en ATUDEBIAL preparando las actividades a desarrollar en la 7ª Feria de Turismo y Desarrollo del Bierzo Alto. En esta ocasión se llevará a cabo el sábado 24 de octubre en Santa Marina de Torre, El Bierzo,  en el horario de 11:00 AM a 22:00 PM.

El propósito del evento es desarrollar una Feria de promoción del Bierzo Alto y distintos sectores que componen la Asociación de Turismo y Desarrollo del Bierzo Alto ( ATUDEBIAL). Esta Asociación debe su creación al deseo e ilusión puestos desde propietarios de alojamientos rurales, restauradores, artesanos, sector agroalimentario  y actividades turísticas, para poner en valor los diferentes atractivos, culturales, gastronómicos, ambientales, riqueza de patrimonio arquitectónico y recursos naturales existentes en esta Comarca.

La feria se desarrollará con la colaboración de la Alcaldía Local de Torre del Bierzo, Junta Vecinal de Santa Marina y demás asociaciones locales.

La programación estará sujeta a modificación, según las acciones de articulación que se desarrollen y acuerden con la Alcaldía y Junta Vecinal.

STA. MARINA DE TORRE (fotografías de Antonio Vázquez Silván)

 

PROGRAMA DE LA FERIA:
-9.00h: Ruta de senderismo – «Ruta de los Petroglifos»(el recorrido  será guiado y comentado por las explicaciones de Juan Carlos Garrido, descubridor de los petroglifos).  La salida se hará desde la Plaza del pueblo.
-11.00h: Inauguración oficial de la Feria a cargo de las autoridades locales.
Apertura del mercado de artesanía, turismo, agroalimentaria, etc.
Apertura del mercadillo libre de 2ª mano y reciclaje.

-11,30 a 14,00h: Taller de bateo de oro (a cargo de Aragonito Azul e INGEMI)
-13.00h: Cata comentada de vinos de las bodegas bercianas de «Viñalbares» y «Marqués de Bembibre».
-14.00h: Comida Popular a cargo de la asociación cultural «La Carqueixa».

-15.00h: Charla a cargo de Vicente Fernández (escritor, investigador y docente).  «Santa Marina de Torre, un viaje desde el arte rupestre hasta hoy».
-19.00h: Cata de vinos comentada a cargo de la bodega berciana «Viña de Viñales».
-20.00h: Primer magosto del año + Concierto de «EL DUENDE ELÉCTRICO»- (magosto a cargo de Castañas del Alto Sil)
-22.00h: Cierre de la Feria

Durante la jornada se desarrollarán diferentes actividades y espectáculos de animación:

Música tradicional de gaitas y tamboril a cargo de «Os Ghalistreiros».

Inchables para los peques a cargo de la empresa BIERZO NATURA.

Paseos a caballo durante la jornada a cargo de la Cuadra Santa Bárbara.

Proyección de imágenes a cargo de Carmen Mil Madreñas «10 años de Arte Vegetal».

Habrá un BAR con precios populares

 

facebook-logo

ESTAMOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/events/1206127209402698/

 

ORGANIZA:

ATUDEBIAL  (Asoc. de Turismo y Desarrollo del Bierzo Alto)

 

COLABORAN:

Junta Vecinal de Santa Marina de Torre

Ayto. de  Torre del Bierzo

Asociación Cultural «A Carqueixa»

Aragonito Azul – INGEMI (Investigación geológica y minera)

Castañas del Alto Sil

BIERZO NATURA

Cuadra de caballos Santa Bárbara

logos institucionales

 

 CONTACTO:  estaremos atentos para tener contacto directo por vía telefónica a los teléfonos:

Andrés Torrente, (626 491 318) y Miguel Ángel Otero (676 462 772)   email: atudebial@hotmail.com

Esperamos contar con vuestra valiosa participación en el desarrollo del evento.

Cordial saludo,

ANDRES TORRENTE

Presidente Asociación de Turismo y Desarrollo del Bierzo Alto. 

  www.bierzoalto.com                           atudebial@hotmail.com

 

ENLACES RELACIONADOS CON LA FERIA:

-Petroglifos en Santa Marina, los primeros vestigios de arte rupestre en El Bierzo

«Aparecen en Santa Marina de Torre los primeros grabados prehistóricos localizados en El Bierzo en su disposición original y cuyo hallazgo ya ha sido comunicado a la Junta. Se trata de una serie de rocas donde se aprecian cazoletas, surcos y algún cruciforme, como confirma el investigador y descubridor, Juan Carlos Campos, que destaca que “son los primeros en su disposición original que aparecen en El Bierzo “.

ASOCIACIÓN MINERALÓGICA ARAGONITO AZUL

Geología, Mineralogía, Paleontología, Geodiversidad, Investigación, Excursiones, Talleres Didácticos, Sala Expositiva.

El bateo es la actividad tradicional de prospección de oro en yacimientos secundarios, es decir, en aquellos lugares en los que el oro se encuentra en partículas sueltas, atrapado en los sedimentos, normalmente ríos, arroyos y lagos. El origen del bateo es ancestral y hasta épocas relativamente recientes podría considerarse una actividad industrial, ya que era una fuente muy importante de oro. Actualmente, debido a su baja rentabilidad en comparación con otros sistemas extractivos, su práctica se restringe normalmente a los ámbitos lúdico o deportivo.

aragonito_bateaBásicamente el bateo consiste en la extracción del oro presente en las arenas auríferas, mediante lavado, siendo los materiales necesarios una pala y una batea. La batea es una especie de palangana de bordes inclinados que se usa para separar progresivamente el oro de la arena. Originalmente eran de paredes lisas, pero las modernas suelen estar dotadas de arrugas o bandas que facilitan la retención de las partículas.

El procedimiento es sencillo, basta con recoger una cierta cantidad de sedimentos del lugar elegido y depositar la misma en la batea. A continuación se procede a un batido intenso que eliminará la mayoría de las impurezas finas, al tiempo, se pueden eliminar a mano las más gruesas. A partir de aquí, y mediante movimientos metódicos y enérgicos de la batea, se conseguirá que el oro presente en las arenas se vaya sedimentando en el fondo de la batea mientras las arenas se expulsan por el borde. Es importante en todo momento realizar las operaciones dentro del agua, ya que debe ser el agua la que arrastre las arenas, y no el bateador el que las deseche. En caso contrario, se corre el riesgo de tirar el oro junto las arenas.

 

logo arogonito azullogo grupo geológico y mineral

 

 

 

 

 

 

«EL DUENDE ELÉCTRICO»

pepeNos encontramos ante un verdadero SHOWMAN en el que la verdadera descarga de energía constituye el núcleo de su increíble espectáculo.

Él mismo reconoce que no sabe tocar la guitarra, pero nos obsequia con sus acordes distorsionados a ritmo de AC/DC o del mismísimo Lou Red, con el que come cocido todos los miércoles en casa de su madre. No podemos decir que sea un gran percusionista, aunque sea el único que toca la batería con las rodillas mientras pedalea. Aunque no destaque como trompetista, de vez en cuando nos regala unas notas de su… ¿trompeta?

¿Entonces qué es lo que enamora al público de El Duende Eléctrico? …. sin duda su singular ingenio que hace que su auditorio quede «enganchado.» a él desde el primer instante de su actuación (que nunca es igual una a otra), su talento de gunicador o su derroche energético del que hace gala desde el instante en el que psa el escenario.

 

MAGOSTO A CARGO DE «CASTAÑAS DEL ALTO SIL»

El Castaño forma parte del paisaje del Bierzo desde tiempos inmemoriales, su cuidado y recuperación es nuestro objetivo. Para ello nuestra empresa ofrece servicios de mantenimiento, poda, tratamientos fitosanitarios , así como asesoramiento en nuevas plantaciones.

logo gistra

https://www.youtube.com/watch?v=P9IZEGDsa9w

 

INCHABLES A CARGO DE BIERZO NATURA

logoCon esta atracción pondrás la guinda a tu fiesta o evento y conseguirás que tanto niños como adultos se trasladen a un mundo cargado de fantasía.

Donde hay un hinchable siempre hay sonrisas, diversión y alegría. ¡No lo dudes! Nosotros nos encargamos de todo.

 

CUADRA DE CABALLOS SANTA BÁRBARA

OLYMPUS DIGITAL CAMERASu tiempo libre es un bien muy preciado porque sólo durante su tiempo de ocio puede hacer lo que realmente quiere. Nos complace que se haya interesado por Cuadra Santa Barbara Bierzo S.L. En esta página web le ofrecemos una visión de nuestras instalaciones. Disfrute de su tiempo libre con nosotros, estaremos encantados de atenderle.

 

2º MERCADILLO-RASTRO DE 2ª MANO Y RECICLAJE

Paralelamente a la Feria y como perfecto complemento de la misma, vamos a montar este año en la explanada exterior al pabellón de Santa Marina de Torre, un MERCADILLO-RASTRO de carácter libre y gratuito. Perfecto espacio para  aquell@s que quieran aprovechar la ocasión de pasar una mañana diferente y divertida y de paso dar salida a todos aquellos tratos que acumulamos en las casas, ya sean nuevos o viejos y que a otras personas les pueden venir al pelo y  darles una nueva vida y uso.  Igualmente puede ser una oportunidad para dar a conocer y vender tus trabajos artesanales o manualidades.

La idea es que empieze el mercadillo a partir de las 11,00h y según vayan llegando los interesados en poner su puesto, se vayan colocando libremente y de manera gratuita, según disponibilidad del espacio, en la zona habilitada a tal efecto junto a la Feria.

mercadillo sta marina web

FIESTAS DE LA ENCINA EN PONFERRADA, 2015

fichero_98308_20150805 Las fiestas de la Encina son las fiestas por excelencia de Ponferrada y parte de la Comarca del Bierzo. De carácter popular y con multitud de actividades de todo tipo para todos los gustos y edades.

Se celebran en honor de la Virgen de la Encina,  conocida como la «Morenica», que cuenta la leyenda fue escondida por los templarios dentro de una encina para esconderla de los musulmanes.

Multitud de oferta para los peques, castillos hinchables, un tren para poder recorrer el Parque del Temple o talleres de manualidades.

Para los mayores, múltiples ofertas culturales y de ocio que el Patronato de Fiestas y los comercios de la zona ponen a disposición de los vecinos y los muchísimos visitantes que se acercan a la villa. Además de la famosa feria de cerámica en el Campo de la Cruz o las exposiciones de pintura, son muchas las degustaciones gastronómicas de diversas zonas que se ponen a disposición de los presentes. Y como no pueden faltar las verbenas populares, conciertos musicales y obras de teatro.

DESCARGATE EL PROGRAMA COMPLETO DE LAS FIESTAS EN PDF

Sexto Encuentro Literario en Noceda del Bierzo

Queremos dar difusión desde nuestro blog a este evento cultural tan importante que se va a celebrar en Noceda, un precioso pueblo en El Bierzo Alto.  Aprovechar la ocasión para agradecer a Manuel Cuenya su incesante  labor en pro de la cultura en nuestra Comarca.

Os dejamos enlace a la noticia original en su blog: http://cuenya.blogspot.com.es/2015/08/sexto-encuentro-literario-en-noceda-del.HTML

cartel VI Encuentro Literario en Noceda del Bierzo

El próximo viernes día 14 de agosto del año en curso tenemos nueva cita con la literatura en Noceda del Bierzo, mi útero de Gistredo, donde naciera o me nacieran hace ya un montón de años -qué rápido pasa el tiempo y cómo vuela la vida-, pero ahora no quiero ponerme estupendo, sólo deciros que estáis todos y todas invitados e invitadas a esta sexta edición literaria en el que otrora fuera pueblo de las vacas y las lecheras, que, con el transcurrir de los años, se ha convertido en un magnífico lugar de descanso y un espacio conocido por las propiedades satutíferas de sus muchas y variopintas fuentes y fontaninas, regueros y reguerinas, un lugar abundante en agua, bien preciado y escaso en algunos sitios de la Tierra.

Noceda del Bierzo acogerá de nuevo este año a poetas y narradores y narradoras de la provincia de León, que es pródiga en grandes escritores, y en este caso y ocasión estarán presentes la narradora, poeta y profesora de música asturleonesa Marta Muñiz Rueda, que asimismo ha colaborado en el último número de la revista La Curuja.

En este mismo blog encontraréis un reportaje-entrevista que le hiciera a Marta para el periódico digital ileon. También visitará Noceda la leonesa Manuela Vidal Vallinas, poeta y narradora a quien he tenido el gusto de entrevista para el medio anteriormente mencionado y sobre la que podéis encontrar una reciente entrada en este blog.

Para finalizar con las intervenciones, contaremos con la presencia de la narradora valenciana, aunque con raíces portuguesas y bercianas, Miriam Alonso Rodrigues (a quien agradezco que me entrevistara, y a quien he entrevistado a su vez) y el veterano poeta y narrador José Antonio Llamas, autor del reciente ‘El manuscrito del Alba’, «uno de los más grandes poetas de la literatura del último siglo», según el gran escritor Julio Llamazares.
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/nunca-escribo-si-no-tengo-algo-decir_756441.html

PROGRAMA X JORNADAS MEDIO AMBIENTE 2015 EN TIERRA SECA‏

10981517_812684242149118_7664939427769683216_n

Como cada año, y ya van 10, La Asociación Tierra Seca celebra el fin de semana del 6 y 7 de Junio, las Jornadas sobre Medio Ambiente.

PROGRAMA:

– Sábado 6 de Junio, a partir de las 18:00 horas, en la casa del cura de El Valle,entrega de premios del 8º Concurso Infantil de Expresión Artística y Literaria. Contaremos con la actuación de magia “La ilusión de la Risa”, realizada por Andrés Campelo, con la colaboración de la Asociación Cultural La Sonrisa del Abad, de Villanueva de la Abadía (León).

Después, ¡¡piscolabis para tod@s!!

– Domingo 7 de Junio, a partir de las 9:30 horas, Desbroce de la senda de La Mora, y a mediodía merienda para todos los participantes en la actividad en el merendero del Campo La Mora.

Por otra parte, os informamos que el Sábado 27 de Junio, a las 18:00 horas, en la casa del cura de El Valle, se realizará un Taller de memoria impartido por Inés Quintero, dirigido a todos aquellos que estén interesados.

Animamos a todos a venir los dos fines de semana, porque ¡¡cuantos más seamos, mejor lo pasaremos!!

tierraseca-10-web 2015 celebramos el décimo aniversario de la Asociación Tierra Seca. Fueron diez años de duro trabajo, de ese que apenas se ve, pero es más pesado que el hierro. Diez años de reivindicar lo que es nuestro, lo que es de todos, de pelear y de acabar ganando, malheridos y con algunas bajas. Diez años de ver cómo nada cambiaba, porque el monte quedó herido y su brecha sigue manando…

Pero también son años de conocer, reencontrarnos y compartir. Diez años de apoyarnos los unos a los otros, de construir desde lo más pequeño. Diez años de ilusión, de risas de niños en el pueblo, de juegos y de volver a emocionarnos y emocionar. Diez años viendo crecer los hijos que tuvimos y los árboles que plantamos.

Y tanta gente y tantas cosas…

Diez años de memoria.

Salida del Santo en Bembibre, 2015

cartel

la Salida del Santo es una de las fiestas más importantes en Bembibre.  Es una fiesta que tiene lugar cada siete años y, por tanto, toca de nuevo en este 2015. Son nueve días de fiesta entre el 20 y 28 de junio, con un amplio conjunto de actividades culturales, musicales, deportivas y de todo tipo.

DESCARGA EN PDF – salida-del-santo programa oficial

Los vecinos la definen como “la fiesta por antonomasia de Bembibre”. Se celebra cada siete años en el mes de junio, desde 1903. El origen se establece en una persistente sequía que amenazaba seriamente la cosecha y con ello, la ya difícil subsistencia de los habitantes de la zona, afectados por la penuria económica del contexto histórico. Ante esta situación, los regidores del señorío solicitaron la intercesión del Santo Ecce Homo, al que rogaron la lluvia. Se señaló la fecha del 14 de abril para celebrar la procesión y cuando comenzaba el desfile, aparecieron las primeras gotas. La intensidad de la precipitación se incrementó hasta el punto de favorecer una cosecha espléndida.

2008_salida_del_santo_bembibreEl agradecimiento al Santo, que legendariamente acredita su poder sobrenatural en 1628, se materializó en la instauración de un “voto comunitario” para recordar este milagro. Así se escenificó anualmente, hasta que en el siglo XX se fijó cada siete años, para reducir costes económicos, según establecía el acuerdo entre la Iglesia y el Estado. La próxima convocatoria tendrá lugar en el año 2015. La tradicional Salida del Santo, una parte de la manifestación que integra la usanza junto a la llamada “Misa del Milagro”, ésta última modificada y mermada en su esencia, singulariza la unión de los pueblos de la Cuenca del Boeza y el Señorío de Bembibre en busca del remedio a sus quebrantos.

1924_salida_del_santo_bembibreEl desfile procesional fervoroso y devoto, custodia la bajada del Ecce Homo desde su santuario hasta la iglesia de San Pedro Apóstol. Cruces parroquiales, estandartes y pendones identifican las peculiaridades de la zona articulando una procesión que es, según David Gustavo López “un despliegue de arte y colorido, sin parangón en ninguna otra del Bierzo, proporcionando una ocasión inigualable para contemplar el valioso legado de la orfebrería berciana, que aquí reúne más de veinte ejemplares, algunos considerados obras maestras”. El mismo autor la califica de “única” también por la riqueza artística que reúne alrededor del Ecce Homo. A la procesión sigue la concelebración de la eucaristía y el comienzo del novenario. El regreso de la imagen al Santuario repite vistosidad. Algunos etnólogos, como José Luis Alonso Ponga, la han catalogado entre las más curiosas de España.

Esta tradición tiene un origen eminentemente social. La difícil coyuntura económica y demográfica durante las primeras décadas del siglo XVII, con abundantes epidemias y disminuidas cosechas, ponía en riesgo constante la supervivencia de la población. No es posible eludir el contexto, para poder comprender que la religión era el reducto en el que encontrar un remedio inexistente entre las herramientas que ofrecía la sociedad del momento. Formaba parte indispensable del desarrollo vital de la época y su utilización era constante. Recurrir a una divinidad misericordiosa para solventar inconvenientes, se convirtió en un hábito que se ha trasladado a las siguientes generaciones, circunstancia que se traslada un 19 de julio de 1774 al ordinario diocesano para fundamentar los principios que marcan la vinculación comunitaria al Cristo benefactor, según puede acreditarse en la documentación eclesiástica.

Organiza: Cofradía de los Hermanos del Santo de Bembibre

http://www.dipuleon.es/frontdipuleon/frontDipuleonAction.do?action=viewCategory&id=1540583&publicationID=1767779&i=30&p=4