Archivo de la etiqueta: El Valle
La apicultura en las jornadas medioambientales de Tierra Seca
Las abejas: bien natural y oportunidad de negocio
– El Bierzo, la tierra de la miel de brezo y de los panales trashumantes, cuenta cada vez con más productores y profesionales locales.
– Las jornadas contarán con la participación de la Asociación Berciana de Apicultores (ABERAPI), los productores Beerzo y 28 Lunas y el medio de divulgación ecologista Ecobierzo.
– El concurso infantil bate su récord de participación: 340 trabajos recibidos de más de 400 escolares del Bierzo Alto.
– Entre las actividades previstas para el último fin de semana de mayo, taller de apicultura para niños, ruta guiada con visita a panales, charla-coloquio y degustación de mieles.
El sábado, 27 de mayo, a las seis de la tarde, inauguración de la exposición escolar “Bichos buenos” y acto de entrega de premios. El nombre de los premiados se hará público el próximo lunes, 22 de mayo. Los trofeos han sido realizados por los artesanos de 28 Lunas. El acto cuenta con un taller de apicultura para niños a cargo del productor Jorge Lillo, de Beerzo.
El domingo, 28 de mayo, a las diez y media de la mañana, ruta de 5 a 6 kilómetros por Tierra Seca, guiando a los participantes por distintas explotaciones apícolas, fijas y trashumantes. Y a las seis de la tarde, charla coloquio sobre la apicultura en El Bierzo, con la participación de Paco Prada, presidente de ABERAPI; Jorge Lillo, fundador de Beerzo y Enrique López Manzano, de Ecobierzo. Y de cierre, degustación de miel, hidromiel y cerveza castreña, a cargo de Beerzo y 28 Lunas.
Para más información: http://www.tierraseca.es
Gabino Colinas Rovira (Presidente de la Asociación)
Móvil: 680 24 59 68 / Fijo: 987 69 30 01
E-mail: tierrasecabierzoalto@hotmail.com
La Casa Grande del Valle
HOTEL RURAL: HR-LE-737 Categoría: 3 ESTRELLAS
C/ la Mora nº 3, 24315 El Valle ( León )
Móvil: 637530820, Isabel Fernández
Email: Lacasagrandedelvalle@gmail.com
Web: http://www.lacasagrandedelvalle.com/
https://www.facebook.com/La-casa-grande-del-Valle-856638074446397/
LO QUE CUENTA EL PROPIETARIO
La Casa grande del valle es una antigua casona originaria del siglo XV convertida en un precioso hotel rural. Está ubicado en un pequeño pueblo de la comarca Berciana, rodeado de naturaleza y con muy buena comunicación por carretera, a solo 5 km de la A6.
El hotel conserva la estructura típica de casona Berciana, piedra y madera como únicos elementos, con un bonito corredor a través del cual se accede a las habitaciones, un gran patio empedrado y un precioso jardín con piscina Todo pensado para que su estancia sea muy confortable.
GALERÍA DE IMÁGENES
HABITACIONES Y PRECIOS
Confort y Bienestar
El hotel dispone de 6 habitaciones, 5 dobles y 1 familiar con capacidad para cuatro personas. Ofrecemos cama supletoria para niños. Niños menores de 5 años que no necesiten cama supletoria gratis.
Habitaciones La Encina, La Mora y Las Acacias. Habitaciones Los Madroños, El Arándano y El Acebo. Habitación doble uso individual.
Consultar precios con la propietaria.
LOCALIZACIÓN Y ACCESO AL HOTEL
El Bierzo (León) Autovia A-6, salida Bembibre
Situado en C/ La Mora nº 3 de la población de El Valle (León) pertenece al ayuntamiento de Folgoso de la Ribera y está a solo 5 km de Bembibre y de la A-6.
Rutas y distancias desde:
Madrid a 333 km Valladolid a 175 km Ponferrada a 22 km Barcelona a 865 km
ENTORNO Y ACTIVIDADES
Desde el hotel podrás realizar diferentes excursiones, la zona posee una gran riqueza paisajística y cultural.
Senderismo
El hotel se encuentra en el Bierzo alto, rodeado de valles profundos, frondosos bosques y pueblecillos perdidos. El Bierzo Alto está bañado por las aguas de dos ríos, dividiéndolo en dos valles: el valle del Sil y el del Boeza. El pico Valdeiglesias en Palacios del Sil y el Catoute en la sierra de Gistredo, se convierten en el techo de la comarca berciana, superando los 2000 m. de altitud. El senderista más aventurero disfrutará subiendo a sus picos, el Valdeiglesias (2.136 m), el Catoute… y descubrirá en este Bierzo Alto, la Sierra de Gistredo desde el hotel puedes hacer numerosas excursiones como la subida a la campa de Santiago que es donde nace el rio Boeza o la ascensión al catoute. también puedes disfrutar de las bellas piscinas fluviales como la de Igueña o la de la Ribera.
Las Médulas – Patrimonio de la Humanidad (León)
La belleza de este lugar son pequeñas colinas rojizas llenas de verde de la vegetación, con increible juegos de luz , formadas tras el corrimiento de tierras que hicieron los romanos para extraer el oro.
Las Médulas fueron la mayor mina a cielo abierto de todo el Imperio y nos ha dejado, siglos después, uno de los paisajes más inquietantes y hermosos de toda la península. Hoy, este paraje cultural, fruto de la naturaleza y la acción del hombre, es Patrimonio de la Humanidad desde 1997 y merece que le dediquemos tiempo para descubrirlo y respeto, ya que como todo paraje cultural, es muy frágil a la acción del hombre.
Visitar Las Médulas
Podéis iniciar la visitar en el aula arqueológica, donde encontraréis la información necesaria para comprender como funcionó la extracción de oro y como esta mina, junto con las complejas obras de ingeniería para la canalización de agua, cambiaron el paisaje y la vida de las poblaciones cercanas.
Aunque la explotación iniciada en el siglo I de nuestra era duró poco más de cien años, la magnitud del impacto sobre el entorno fue brutal, los movimientos de tierras y aguas cambiaron por completo el paisaje y la economía de la zona originando, por ejemplo, el lago de Carrucedo.
Si no sois muy aficionados a la historia, la visita también os encantará ya que contemplar Las Médulas desde el Mirador de la Orellán, situado en el pueblo del mismo nombre, es impresionante, y si lo hacéis a primera hora de la mañana o al atardecer, se convertirá en una de esas imágenes imposibles de olvidar. Si tenéis un poco de tiempo, seguid una de las rutas que recorren el antiguo yacimiento, hoy parque cultural. Podéis hacerlo apuntándoos a las que organiza Centro de Recepción de Visitantes o a vuestro aire, pero vale la pena que antes os acerquéis a alguno de los centros de información, ya que aprovecharéis mucho más la visita.
Aula Arqueológica de las Médulas Telf.- 987 422 848
Centro de Recepción de Visitantes (situado en el pueblo de Las Médulas) Telf.- 987 420 708 – 619 258 355
Centro de Interpretación de los Canales (en el pueblo de Puente Domingo Flórez)
Telf.- 987 460 371
CONSULTA LA DISPONIBILIDAD
PROGRAMA X JORNADAS MEDIO AMBIENTE 2015 EN TIERRA SECA
Como cada año, y ya van 10, La Asociación Tierra Seca celebra el fin de semana del 6 y 7 de Junio, las Jornadas sobre Medio Ambiente.
PROGRAMA:
– Sábado 6 de Junio, a partir de las 18:00 horas, en la casa del cura de El Valle,entrega de premios del 8º Concurso Infantil de Expresión Artística y Literaria. Contaremos con la actuación de magia “La ilusión de la Risa”, realizada por Andrés Campelo, con la colaboración de la Asociación Cultural La Sonrisa del Abad, de Villanueva de la Abadía (León).
Después, ¡¡piscolabis para tod@s!!
– Domingo 7 de Junio, a partir de las 9:30 horas, Desbroce de la senda de La Mora, y a mediodía merienda para todos los participantes en la actividad en el merendero del Campo La Mora.
Por otra parte, os informamos que el Sábado 27 de Junio, a las 18:00 horas, en la casa del cura de El Valle, se realizará un Taller de memoria impartido por Inés Quintero, dirigido a todos aquellos que estén interesados.
Animamos a todos a venir los dos fines de semana, porque ¡¡cuantos más seamos, mejor lo pasaremos!!
2015 celebramos el décimo aniversario de la Asociación Tierra Seca. Fueron diez años de duro trabajo, de ese que apenas se ve, pero es más pesado que el hierro. Diez años de reivindicar lo que es nuestro, lo que es de todos, de pelear y de acabar ganando, malheridos y con algunas bajas. Diez años de ver cómo nada cambiaba, porque el monte quedó herido y su brecha sigue manando…
Pero también son años de conocer, reencontrarnos y compartir. Diez años de apoyarnos los unos a los otros, de construir desde lo más pequeño. Diez años de ilusión, de risas de niños en el pueblo, de juegos y de volver a emocionarnos y emocionar. Diez años viendo crecer los hijos que tuvimos y los árboles que plantamos.
Y tanta gente y tantas cosas…
Diez años de memoria.
Jornadas medioambientales de Tierraseca – “¿Y ahora quién limpia esto?”
VII Jornadas sobre Medio Ambiente en Tierra Seca
Joaquín , Gabino “Lagarto” y la señora María del Carmen nos presentan las VII Jornadas sobre Medio Ambiente en Tierra Seca, que en esta edición abordarán el tema de la caza en El Bierzo.
Rodado en San Esteban y las Fiestas de la Pilarica de La Ribera. Idea y realización de Tomás Rivera y Juanma Alakrán.
Desde hace tres años, un mes antes de las jornadas medioambientales de Tierra Seca, liamos a la buena gente que habita nuestros pueblos para proponerles salir en un anuncio. Este año le tocó a Gabino “Lagarto”, de Labaniego, y a Joaquín, de El Valle. Ambos cazadores y ecologistas, algo que parece que hace pocas migas.
Y como había que “cazar”, tuvimos que salir al campo a rodar, porque en los pueblos las armas tienen que estar descargadas y en su funda. También grabamos unas tomas “reglamentarias” en San Esteban, que nos ofreció un bello plano de su iglesia, para después irnos a La Ribera de Folgoso, donde se celebraba La Pilarica.
Y como tenía que ser ese fin de semana de fiesta, para poder sacar la caseta del tiro al blanco que amablemente nos cedió la señora María del Carmen, y sabemos que en la Pilarica llueve siempre, que es lo que dicen en La Ribera, nos sentimos afortunados porque llover no llovió, pero viento hizo un cuanto… Y al día siguiente, nevó.
Animalario Berciano, quinto concurso escolar de Tierra Seca
Animalario Berciano, quinto concurso escolar de Tierra Seca
El plazo para participar es hasta el 30 de abril.
Los animales son los protagonistas de esta quinta edición del concurso y séptima de las jornadas.
La Asociación Tierra Seca convoca como cada año por primavera el V Concurso de Expresión Plástica y Literaria, al que están llamados a participar los más de 1.200 niñas, niños y adolescentes de 3 a 16 años de los centros educativos del Bierzo Alto.
Bajo el lema “Animalario Berciano”, la edición de este año propone a los más pequeños reflexionar sobre la biodiversidad de especies animales que pueblan nuestra comarca, muchas de las cuales están protegidas como el oso, el urogallo, el lobo o la nutria, y la mayoría forman parte del universo literario infantil.
Como en ediciones anteriores, el concurso cuenta con el apoyo de la Fundación Ciudad de la Energía y el acto de entrega de premios tendrá lugar el sábado 12 de mayo, a las seis de la tarde, en la Casa del Cura de El Valle, con motivo del inicio de las VII Jornadas sobre Medio Ambiente en Tierra Seca.
Ese día se inaugurará la exposición con todos los trabajos infantiles y juveniles presentados a concurso, y se entregarán a los ganadores los trofeos creados en exclusiva para esta edición por el artista berciano Juan Manuel Albares, vecino de Viñales y profesor de Dibujo Técnico en un instituto de Ponferrada.
El plazo límite para avisar de la recogida de trabajos en los centros escolares por parte de los voluntarios de la asociación es el lunes, 30 de abril de 2012.
El Concurso Escolar de Tierra Seca suma cada año más apoyos, con un espectacular crecimiento de la participación infantil y juvenil en sus convocatorias, alcanzando los 380 trabajos la pasada edición. Todos los trabajos originales recibidos a lo largo de estos años están recogidos en unos libros artesanales de edición única y gran formato, que se exponen durante las jornadas.
Para más información:
Gabino Colinas Rovira / Presidente de la Asociación
Móvil: 680 24 59 68 / Fijo: 987 69 30 01
E-mail: info@tierraseca.es
VI Jornadas medioambientales de Tierra Seca
“DE LA TIERRA A LA MESA…” del 11 al 19 de junio de 2011
En esta ocasión la asociación Tierra Seca ha decidido dedicar este año sus tradicionales jornadas mediomabientales a nuestros productos naturales. Pretenden con ello destacar su gran valor ecológico y apoyar a un sector que, por su excelencia, garantiza un futuro sostenible para El Bierzo.
Como ellos mismos se expresan: “Ahora más que nunca, vemos como el trabajo que comenzamos hace 7 años como asociación, se materializa en este espíritu de defensa de nuestro patrimonio natural y cultural, con más apoyos que nunca de la ciudadanía berciana.”
Os adjuntamos el programa de actividades que arrancarán el sábado, 11 de junio, en El Valle (Folgoso de la Ribera) y que seguirán el domingo 12 y el domingo 19.
Para el último domingo han organizado una comida, a la que invitan a asisitir para ayudar con la presencia de los asisitentes a soportar los gastos económicos de las jornada.
DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO DE ACTIVIDADES
TIERRASECA_VI_jornadas_programacion[1]
ALOJAMIENTOS RURALES EN EL BIERZO ALTO
CONSULTA LA DISPONIBILIDAD DE LOS ALOJAMIENTOS
Realiza tu consulta de disponibilidad de nuestros alojamientos a través del siguiente formulario. No olvides especificar los días en los que tienes interés, así como seleccionar el tipo de alojamiento que buscas.
“La Redondina” CRA (2-3 plazas)Tedejo del Valle – Folgoso de la Ribera Propietario: Francisca LLabrés Tfno: 635 036 183 |
|
![]() |
|
“Casa El Caruzal” CRA *** (10 plazas)Quintana de Fuseros (León) Propietaria: Celi Segura Tfno: 616 659 638 |
|
![]() |
|
“Casa Gistredo” CRA ** (8 plazas)Robledo de las Traviesas (León) Propietario: Florentino Fernández Tfnos: 636 236 245 – 651897852 |
|
![]() |
|
“La Casina del Pozo” CRA (2-6 plazas)San Román de Bembibre (León) Propietario: Rafael Hinojosa Tfnos: 687 743 228 – 630 327 654 |
|
![]() |
|
“El Mirador del Bierzo” CRA*** (6 plazas)Tedejo del Valle – Folgoso de la Ribera Tfno: 699 021411 |
|
![]() |
|
“La Candea” CRA*** (5-6 plazas)Tedejo – Folgoso de la Ribera Contacto: Pilar López Tfnos: 987 512 999 – 649 715 560 |
|
![]() |
|
“La Magia” CRA** (2-3 plazas)Finca El Mayulón, ARLANZA – Bembibre Contacto: Fé Viviano Tfnos: 987 512 027 – 626 196 358 |
|
![]() |
|
“Abuelo Graciano” CRA** (10 plazas)San Pedro Castañero – Castropodame Contacto: Mª Teresa Tfno: 600 238 843 |
|
![]() |
|
“Sol y Luna” CRA*** (10 plazas)Santa Cruz de Montes –Torre del Bierzo Tfnos: 987 518 036 – 630 579 801 |
|
![]() |
|
“Casa Belarmino” CRA*** (4-6 plazas)San Esteban del Toral –Bembibre Tfnos.: 606 884 863 – 636 103 178
|
|
![]() |
|
“La Calzada Real” CRA**** (8 plazas)Congosto Tfnos: 655 142 908 – 678 762 875 |
|
![]() |
|
“La Ruda” CRA**** (2-12 plazas)San Justo de Cabanillas – Noceda del Bierzo Contacto: Ángels Gendre. Tfnos: 654 120 867 – 987 517 261 |
|
![]() |
|
“La Jara Blanca”*** CRA (2 plazas)San Justo de Cabanillas – Noceda del Bierzo Contacto: Ángels Gendre. Tfnos: 654 120 867 – 987 517 261 |
|
![]() |
|
“La Casina de Tedejo” CRA* (6 plazas)Tedejo del Valle – Folgoso de la Ribera Contacto: Francisca Llabres Tfno: 635 036 183 |
|
![]() |
|
“La Casa Grande del Valle” *** HR (2-14 plazas)El Valle – Folgoso de la Ribera Contacto: Isabel Fernández Tfno.: 637 530 820 |
|
![]() |
|
“Casa Aurora” CRA*** (2-6 plazas)San Esteban del Toral – Bembibre Propietaria: Charo. Tfnos: 676 415 797 – 987 693 254 |
|
![]() |
|
“Casa Begoña” CRA**** (6 plazas)Igüeña Contacto: Begoña Álvarez. Tfnos: 615 553 288 – 666 662 750 |
|
![]() |
|
“Casa La Gándara” CRA*** (4 plazas)San Justo de Cabanillas – Noceda del Bierzo Contacto: Javier Ortiz Tfno.: 619 644 632 |
|
![]() |
|
Apartamentos Turísticos “Mil Madreñas Rojas”Salientes -Palacios del Sil Teléfonos: 987 688 197 |
|
![]() |
|
“Casa La Nocedita” CRA* (4 plazas)Noceda del Bierzo Teléfono: 635 036 183 |
|
![]() |
|
Hotel Rural “El Verdenal” *Noceda del Bierzo Teléfonos: 987 517 320 – 669 439 057 |
|
![]() |
|
“Casa La Gortina” CRA** (2 plazas)Colinas del Campo – Igüeña Propietario: Ovidio Crespo. |
|
![]() |
|
“Casa La Nogala” CRA*** (4 plazas)Labaniego – Bembibre Propietario: Javier Ortiz Trapote. |
|
![]() |
|
“Casa Abuelo José I” CRA ** (8 plazas)Robledo de Las Traviesas – Noceda del Bierzo Teléfono: 649 264 412 |
|
![]() |
|
“Casa La Curuja” CRA*** (6-7 plazas)Noceda del Bierzo Propietario: Ramón. |
|
![]() |
|
“Casa El Sardón II” ** CRA (2 plazas)Labaniego – Bembibre Propietaria: Esther Hernando Martínez |
|
![]() |
|
“Casa La Trallera” CRA** (2 plazas)Colinas del Campo – Igüeña Propietaria: Charo |
|
![]() |
|