Históricamente los peregrinos que recorrían El Camino francés, para salvar las montañas que separan Astorga de Ponferrada tenían dos opciones o ramales bien diferenciados. El primero que iba por el puerto del Foncebadón y que era el más utilizado y un segundo ramal que ascendía por el puerto del Manzanal, una ruta mucho más suave y benigna de cara a los rigores invernales que presentaba la primera. Esta segunda opción es considerada por los investigadores de las peregrinaciones la opción más pura, seguía la antigua calzada romana pasando por Bonillo, Cobarros, Quintanilla, Velvedo, Manzanal del Puerto, Montealegre, La Silva, Torre del Bierzo, Bembibre, Almázcara, Matachana, San Miguel de las Dueñas y Ponferrada. Son 60 kilómetros y prácticamente todo el recorrido coincide con la carretera N-VI.
De este itinerario nos dice Künig von Vach: «Pero si quieres seguir mis instrucciones, vuélvete a la derecha, y no tendrás que subir ninguna montaña, porque las dejas todas a la izquierda. Mi consejo es que te guardes de Rabanel (Rabanal)». También dice:»Por este camino (por el Puerto de Manzanal) llegas pronto a Bonforat (Ponferrada). Lo primero, debes preguntar por Sancte Maurin (Santa Marina de Torre). Dejas Astorga tres millas a mano izquierda; después encuentras un pueblo al lado de otro y encontrarás buenas gentes y un camino seguro. Se da de buena gana pan y vino. Junto a Ponferrada, en la ciudad, hay un buen castillo». Estamos ya en el Camino Francés.
Este recorrido es lo que hoy día denominamos como “Camino de Invierno”. Se está intentando recuperar y relanzar como alternativa válida por su valor histórico y cultural, como vía de peregrinaje con reconocimiento institucional. Este Camino de Invierno, tiene su continuación desde Ponferrada hacia Santiago, a través de una vía igualmente mucho más benigna. Así los peregrinos pueden continuar su caminar internándose en la provincia de Ourense por el paso natural que ofrece del río Sil, evitando tener que atravesar las cumbres nevadas del Cebreiro en el puerto de Piedrafita. Este trazado alternativo recorre parajes de tan extraordinaria belleza como Las Médulas en El Bierzo, o la Ribeira Sacra, ya en tierras gallegas. Este tramo se encuentra perfectamente acondicionado y señalizado hoy día y con un incesante incremento año tras año en el número de peregrinos.
El camino de Invierno en su tramo del Manzanal, a pesar de ser una ruta que atraviesa y beneficia de forma directa el Bierzo Alto, no ha conseguido a día de hoy un resultado satisfactorio del necesario reconocimiento e impulso institucional. Todo ello a pesar de las numerosas iniciativas y proyectos llevados a cabo desde distintos ayuntamientos, Juntas Vecinales y asociaciones de la Comarca. Nos queremos sumar desde ATUDEBIAL a este movimiento reivindicativo de esta variante del Camino Francés entre Astorga y Ponferrada por la importancia que supondría su reconocimiento para el impulso cultural y turístico del Bierzo Alto. Desde nuestra asociación queremos ofrecer a todos aquellos peregrinos y visitantes que quieran realizar o conocer este trazado, la posibilidad de encontrar un alojamiento rural de calidad, así como una amplia oferta de mesones y restaurantes donde reponer fuerzas y degustar la excelente gastronomía de nuestra Comarca.
Descarga del mapa de la ruta en PDF
El Camino de Santiago en El Bierzo Alto-Rutas de Manzanal y de La Cepeda
Autor: Jovino Andina Yanes
INFORMACIÓN TURÍSTICA:
Alojamientos rurales: https://www.bierzoalto.com/blog/alojamientos-rurales/
Restaurantes: https://www.bierzoalto.com/blog/restauracion-2/