Archivo de la etiqueta: Prada a Tope

¡SALVEMOS EL BIERZO! Carta desde canedo a tod@s los bercian@s

“Salvemos el Bierzo – No a la incineración”

MANIFESTACIÓN – sábado 14 de Mayo  a las 17:00 horas. 

(Salida desde la Plaza Lazurtegui)

 

Amigos:

Como Bercianos os informo de un gran problema que está gestándose en nuestra comarca. No sé si sabréis que desde hace tiempo la Cementera Cosmos de Toral de los Vados, quiere quemar o mejor dicho incinerar en sus instalaciones residuos de todo tipo:

Neumáticos usados, residuos plásticos, aceites usados, pilas, baterías, residuos de laboratorios, tratamientos de aguas de depuradoras urbanas, harinas animales, carbón activo usado…. A este proyecto, le queda poco para convertirse en realidad, ya que a finales de este mes quieren iniciar la actividad.

Hay ya recursos en los juzgados, interpuestos en toda regla, uno del colectivo Bierzo Aire Limpio y otro del C.R. Denominación de Origen Bierzo y la Asociación Berciana de Agricultores, que cuentan con el beneplácito de los Consejos Reguladores de: La Manzana Reineta,  El Pimiento Asado, La  Pera Conferencia, El Botillo y La Castaña. También han puesto recurso numerosos ciudadanos a título particular y además de otras asociaciones. Todo esto que está bien, muy bien, tiene un problema y es que la resolución puede prolongarse dos o tres años como mínimo.

Os diré que este no es el único proyecto de incineración que hay en el Bierzo, también están en marcha otros dos: uno de incineración de residuos que la empresa Biergrim S.L. pretende instalar en Matachana, entre  Bembibre y Castropodame y otro de Fundición de residuos peligrosos Aqualdre Zinc en Cubillos del Sil

Como comprenderéis, en estos momentos todo el Sector Turístico y sobre todo el Agroalimentario,  ven como se oscurece su futuro, nuestro futuro. Os diré que hoy por hoy estas dos actividades son el principal motor de la economía de nuestra comarca; ya que la minería, la construcción, las pizarreras, las eólicas etc. se encuentran bajo mínimos.

Amigos, somos unos privilegiados por haber heredado esta comarca, su microclima,  sus ríos, su paisaje, su agricultura, la tebaida Berciana… de ello no nos cansamos de presumir. Tenemos por tanto la obligación moral de luchar porque esa herencia que por inercia hemos ido dejando deteriorar poco a poco, no se dañe más. El Bierzo tiene que ser una región con una economía sostenible de verdad, que perdure en el tiempo. Creo que este es el momento de actuar para que nuestro Bierzo no se convierta en un basurero donde venga todo lo que no quieran en otras zonas. Tenemos además  el derecho de vivir sin miedos a los posibles daños y enfermedades que las actividades desarrolladas por estas industrias, estoy seguro, causaran en nuestra salud y en la de las generaciones venideras.

Amigos, nunca he querido ser catastrofista pero si tenemos que crecer y progresar con industrias de este tipo, a costa del deterioro de nuestro entorno, el futuro inmediato será la crónica de una muerte anunciada.

Os adjunto la resolución que se tomó el pasado viernes por los colectivos que se indican. En ella se decidió hacer una manifestación con el lema “Salvemos el Bierzo – No a la incineración”,  el sábado 14 de Mayo  a las 17:00 horas,  que saldrá de la Plaza de Lazúrtegui y acabará en la Plaza del Ayuntamiento.

Esperamos vuestra colaboración y toda la de la gente que pertenece a vuestra empresa, y si es posible que nos transmitáis ese apoyo por escrito para así poder añadirlo a la lista de adhesiones.

Os tendremos informados de todos las actuaciones que se vayan programando.

Sin otra cosa, recibe un saludo A Tope, desde Canedo.

MÁS NOTICIAS RELACIONADAS:

Las bodegas que integran Autóctona se suman a las protestas contra Cosmos

Prada A Tope premia a las 55 bodegas de la DO Bierzo

leido  en: http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=575659

06/01/2011 m. j. a. | ponferrada 

Por séptimo año consecutivo, la Fundación Prada A Tope entregará su Castaña de Oro, un premio que reconoce la labor desarollada por personas a título individual o instituciones para difundir el nombre de la comarca, colaborar en su promoción y conservar el medio natural. En esta ocasión, el galardón recaerá en las 55 bodegas que conforman la Denominación de Origen Bierzo. Será el Consejo Regulador el encargado de recoger la castaña dorada en nombre de todos y cada uno de los bodegueros que hacen posible que la comarca se conozca en España y parte del extranjero a través de sus vinos. «Con su actividad y su esmerada atención hacia el viñedo, contribuyen de manera significativa a cuidar de nuestro paisaje y nuestro medio ambiente, circunstancias, éstas, que discurren paralelas a los objetivos principales de la Fundación. Al mismo tiempo, las bodegas bercianas también fomentan la sostenibilidad, ayudan a fijar población, crean puestos de trabajo y generan riqueza que revierte en la propia comarca». Estos fueron las razones aportadas desde la Fundación Prada a Tope para explicar el por qué de la elección un año después de que otro ilustre berciano, el pintor José Sánchez Carralero, recogiera el galardón en Madrid. Este año no será la capital de España la sede del acto de entrega, sino el Bierzo y su Palacio de Canedo. Aquí, el viernes día 25 tendrá lugar ceremonia, a la que está previsto que asistan diversas autoridades comarcales y provinciales, así como importantes profesionales del mundo del vino y periodistas especializados en la materia.

 

   

D.O. BIERZO

La diversidad y complejidad de El Bierzo se manifiesta en sus paisajes, costumbres y economía, lo que ha dado lugar a distintas unidades subcomarcales con características geográficas, lingüísticas y culturales propias.

El Bierzo bajo, agrícola por excelencia, en contraposición al Bierzo alto, minero, destaca por sus fértiles valles en la hoya berciana.

Regado por los numerosos cursos de agua entorno al Sil, El Bierzo bajo, destaca por el terrazgo tapizado de viñas y campos de cultivo, siendo la vid, por las peculiaridades geomorfológicas y climáticas de El Bierzo, el cultivo más extendido y el más tradicional en la agricultura de la comarca.

http://www.crdobierzo.es/dobierzo.html