Archivo de la categoría: Camino Santiago

MARATÓN BIKE PEREGRINO- Paisajes para no olvidar en el «Camino olvidado a Santiago por El Bierzo»

Paisajes para no olvidar en el «Camino olvidado a Santiago por El Bierzo»

I maratón bike peregrino

FECHA DE LA PRUEBA: 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014
MODALIDADES DE LA «I EDICION MARATON BIKE PEREGRINO»
2014:

erizo logo bici 3701.- MTB recorrido largo 85km

2.- MTB recorrido corto 55km

 

 

 

Erizo pintado 001 - copia

 

3.- Media Maratón 21km

(corriendo o andando)

4.-Duatlón:mtb13km,corriendo7’5km
mtb 42km

 

 -RECORRIDOS DE LAS DISTINTAS PRUEBAS DEPORTIVAS

El camino olvidado a Santiago por El Bierzo

Fue ruta Santa para los peregrinos que querían ir a Santiago sin tropezarse en el camino con Almanzor y sus tropas. Olvidado durante siglos, es una nueva vía turística de León.
El camino olvidado a Santiago; senda que utilizaban los peregrinos en la Edad Media para protegerse de los musulmanes de Almanzor. Comienza en Bilbao y termina en Villafranca del Bierzo. Se adentra en León a través de Puente Almuhey, Cistierna, Boñar, La Robla, Pandorado, Fasgar, Colinas del Campo de Martín Moro Toledano(uno de los pueblos de nombre más largo de España), Igüeña, Quintana de Fuseros, San Justo de Cabanillas, Labaniego, Arlanza, Losada, Cobrana, Congosto, San Andres de Montejos, Columbrianos, donde ya se une al Camino Francés, para pasar a Cacabelos, Villafranca del Bierzo y adentrarse en Galicia.
camino olvidado bierzo lona imprenta web
El camino olvidado a Santiago en la comarca del Bierzo, tiene su punto de partida desde Fasgar , continua a Campo de Santiago, donde se levanta una ermita en honor al Santo, en dicho lugar dicen que el apóstol Santiago apareció en el cielo montando un caballo blanco y puso en fuga a los árabes que se batían con las Tropas Cristianas .Desde Campo se desciende por una senda hasta Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, tal vez estos km sean los más preciosos en paisajes de todo el recorrido. Colinas del Campo…posee un conjunto artístico importante, con calles empedradas y rincones de gran belleza. Continuando el descender del río a su vera, el peregrino se adentra en Igüeña, lugar ideal para refrescarse en su playa fluvial; continuamos el peregrinaje y pasamos a la derecha de la montaña entrando en Quintana de Fuseros, conocida como la antigua ciudad templaria de Taurón. Entre ambas localidades hay un paraje denominado “La Cercena”, donde estuvo el monasterio de Santo Martino y aún se conservan las huellas de lo que fue una antigua necrópolis. Continuamos de peregrinación hacia Cabanillas y San Justos de Cabanillas, donde hay que detenerse en su iglesia para contemplar un antiguo milario romano, testigo de la existencia de una antigua vía romana; avanzamos hacia Labaniego, pueblo encantado, con su Iglesia de Santiago y escoltado con olivos centenarios. Existen restos del antiguo convento de San Fructuoso, un frondoso bosque de robles y el paraje conocido como “La Cerca”,donde se encuentran restos de asentamientos. Posteriormente nos dirigimos a Arlanza para detenerse en su molino restaurado en el río Noceda y a un antiguo lagar reconstruido junto a la Iglesia de la Asunción.
2011_1031fotos0006Continuamos por El Camino olvidado a Santiago hacia Losada, con su ermita del Cristo, continuando a Rodanillo (pueblo artesano en la construcción de carros). Avanzando entre castaños y alcornoques (uno de los bosques más importantes de alcornoques de España), el peregrino llega a Cobrana, donde existe un milario romano; pasamos a Congosto, por la ermita del Santo Cristo; existen unas vistas muy preciosas al llegar al Santuario de la Virgen de la Peña, bordeando este lugar y continuando en nuestra peregrinación llegamos a San Andres de Montejos y Columbrianos, pasando por la ermita de San Blas y San Roque, lugar donde se une con el conocido Camino Francés que llevará a Compostela por Camponaraya, Cacabelos y Villafranca del Bierzo.
MÁS INFORMACIÓN EN: MARATON BIKE PEREGRINO
                                                      EL CAMINO OLVIDADO

Programa de actividades de la V Feria de Artesanía y Turismo Rural del Bierzo Alto

PROGRAMA V FERIA web

Ya está confeccionado el programa de actividades de la 5ª Feria de Artesanía y Turismo Rural del Bierzo Alto que organizamos desde ATUDEBIAL.

Este año se amplían a dos las jornadas de la Feria, y como siempre un buen número de actividades culturales; música en directo, catas de vino, talleres  etc.. Una feria que está alcanzando después de 5 años de celebración un importante nivel de calidad y participación con reconocimiento a nivel provincial.

El evento se va a realizar en el fantástico recinto del Bembibre Arena, en la capital del Bierzo Alto los días del 2 y 3 de noviembre y cuenta con la colaboración del Excmo. ayto. de Bembibre

Para este año nos hemos propuesto primar la calidad del material expuesto en la feria por encima de la cantidad de puestos. Dividiremos el mercadillo en dos sectores, los mismos que tenemos en la asociación: Arte y Artesanía.

Como novedades presentaremos desde Atudebial el nuevo folleto de la asociación, con un nuevo diseño estético e incorporando a los nuevos socios que se han sumado recientemente a nuestro proyecto.

Otro aspecto a destacar es la labor que estamos realizando para poner en valor y difundir los otros Caminos a Santiago que atraviesan nuestra Comarca del Bierzo Alto; «El Camino Olvidado» y «El Camino de Invierno».

Así para esta feria hemos editado un par de folletos y demás material impreso informativo, así como unas camisetas y un poster  para la venta al público, como soporte para la difusión de estos Caminos.

¡¡OS ESPERAMOS!!

V FERIA ATUDEBIAL web

PROGRAMA “V FERIA DE ARTESANÍA Y TURISMO RURAL EN EL BIERZO  ALTO

Sábado, 2 de noviembre

11:00   Apertura de puertas

11:30   Inauguración de la “V Feria de artesanía y turismo rural en el Bierzo Alto”

12:30   Mesa Redonda: “El Bierzo ante las crisis, nuevas formas de economía”.

Con la representación del Exmo. Ayto. de Bembibre, Creando      Bierzo, Eco Red  Bierzo y Fiare Banca  Ética

14:30   Gran Paella (precios populares)

18:00   Actuación de Fabularia Teatre: “Cuento con l@s niñ@s”

19:30   Cata de vinos Bodegas de Atudebial

21:00   Fin de fiesta con actuación del grupo musical  “Ni pa ti ni pa mí”

 

Domingo, 3 de noviembre

11:00   Apertura de puertas

12:00   Demostraciones de Arte y Artesanía

13:00   Cata de vinos Ecológicos

16:00   Diversos espectáculos en el trascurso de la tarde

19:00   Tradicional Magosto con Chorizos escaldados (precios populares)

20:00   Cierre y clausura de la “V Feria de artesanía y turismo rural en el Bierzo Alto”

 

Además:

Paseos por el entorno en carro tirado por caballos cortesía de “Cuadra Santa Bárbara” e inchables para niños a cargo de “Bierzo Natura”

Ver Bembibre Arena en un mapa más grande

 

LA FERIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

BierzoDiario

Gastro Bierzo

Bembibre Digital

También estamos en FACEBOOK: https://www.facebook.com/events/517635524971295/

 

EL VIEJO CAMINO O CAMINO OLVIDADO EN EL BIERZO

De igual manera que se dice “todos los caminos llevan a Roma”, podríamos afirmar que “todos los caminos conducen a Santiago”, pues es tal la enormidad de los posibles caminos y rutas que llevan a Santiago desde todos los confines, algunos más conocidos que otros.

El Camino a Santiago nunca fue algo fijo e inamovible, más bien al contrario. Así, los primeros caminantes entraban en España hacia Santiago siguiendo la cornisa Cantábrica para evitar los peligros y protegerse de las hordas musulmanas que ocupaban los territorios un poco más al sur. A medida que la Reconquista avanzaba sobre los reinos musulmanes, los caminos del Norte fueron perdiendo peregrinos a favor del que conocemos hoy como Camino de Santiago Francés, hasta su total olvido en épocas posteriores.

flechas-amarillas-del-camino-de-santiagoUno de estos caminos más antiguos y primitivos es el denominado Viejo Camino de Santiago, Camino de la montaña  o Camino Olvidado.  Un camino que históricamente comenzaba en Bilbao y terminaba en Cacabelos, enlazando allí con la ruta francesa y recorriendo aproximadamente 637 kilómetros de distancia.

Esta ruta entra en El Bierzo Alto desde Fasgar por la Campa de Santiago, en el nacimiento del río Boeza,  recorriendo  desde Colinas del Campo  hasta Cacabelos buena parte de nuestra geografía en 60 kilómetros.   En su recorrido este camino ofrece un paisaje único y especial  vertebrado por el Boeza y sus afluentes.  El peregrino encontrará   en su caminar los pueblos de Igúeña, Quintana de Fuseros, Cabanillas de San Justo, San Justo de Cabanillas, Labaniego, Arlanza, Losada, Rodanillo, Cobrana y Congosto.  A partir de aquí hay que  salvar el obstáculo que supone en la actualidad el embalse de Bárcena, y conectar en pocos kilómetros con el camino francés en Cacabelos y Villafranca del Bierzo, (la pequeña Compostela) como destino principal.

2011_1031fotos0025Son muchas las asociaciones y colectivos que están impulsando este trazado a través de los distintas Comarcas y provincias que recorre. En El Bierzo Alto, desde ATUDEBIAL (Asoc. De Desarrollo y Turismo del Bierzo Alto), en coordinación con otros organismos y colectivos de la zona estamos empeñados en recuperar e impulsar este trazado como promoción de nuestra tierra y fuente de atracción de visitantes y turistas.

El Camino Olvidado  se encuentra actualmente señalizando y acondicionado para aquellos peregrinos que se decidan a recorrerlo. Pese a haber dormido en el olvido durante siglos, este recorrido mantiene su vocación de hospitalidad al caminante. Por ello, en las localidades por las que atraviesa en El Bierzo Alto existe una amplia oferta de alojamientos rurales, restaurantes, mesones, bares o tiendas de alimentación para atender las necesidades del viajero.  Igualmente los ayuntamientos y Juntas Vecinales están ofreciendo la posibilidad de pasar noche a los peregrinos en alguna de sus dependencias públicas.

peregrino llegando a Quintana de Fuseros

 

 

ic_pdf_grDESCARGATE EL MAPA DE LA RUTA EN EL BIERZO
INFORMACIÓN TURÍSTICA:

Alojamientos rurales:  http://www.bierzoalto.com/blog/alojamientos-rurales/

Restaurantes:  http://www.bierzoalto.com/blog/restauracion-2/

 

Más información acerca del Camino Olvidado:

Labaniego.com

Elcaminoolvidado.blogspot.com

http://www.elcaminoolvidado.com/

sendas de misterio y enigmas – El Camino Olvidado

https://viajarenbici.es/camino-olvidado/

El Camino ‘olvidado’ de Santiago por El Bierzo Alto reclama el paso peregrino

Agronews Castilla y León