Archivo de la categoría: Fiestas y tradiciones

4ª Feria de ATUDEBIAL: Gran exito de participación. (La Feria en la prensa)

Diario de León   http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/la-feria-de-los-40-artesanos_737999.html

La feria de los 40 artesanos

Atudebial celebró su certamen de turismo y artesanía en Folgoso de la Ribera 

M. Á. CEBRONES | BEMBIBRE 28/10/2012

La feria de artesanía se celebró en el pabellón de deportes del paraje de Santa Amadora. cebrones

La feria de artesanía que organiza la Asociación de Turismo Rural del Bierzo Alto (Atudebial) alcanzó su cuarta edición afianzándose como uno de los encuentros más seguidos por expositores y público. Con su carácter itinerante por los distintos municipios del Bierzo Alto, la cuarta feria se desarrolló en Folgoso de la Ribera, en el recién estrenado pabellón polideportivo del paraje de Santa Amadora.

Desde la organización se mostraban satisfechos por la participación de expositores-vendedores, que pasaron de cuarenta «y con una calidad extraordinaria». En la exposición podían verse piezas de todo tipo, salidas de las manos de los propios vendedores, y en muchos de los casos utilizando materiales desechables. Productos de cosmética natural, bastones, utensilios de cocina, tallas de madera, piezas de cuero o repostería artesana compartían espacio con confituras y repostería casera de producción artesana.

La feria de Atudebial, que se prolongó durante toda la jornada, contó con varias actividades complementarias que se iniciaron, a las nueve de la mañana con un paseo por la ruta de senderismo por los molinos de Folgoso para el que se contó como guía con vecinos de la localidad que explicaban la historia de los mismos. El carbón fue el protagonista de una mesa redonda en la que participaron entre otros el alcalde de Folgoso, José A. García y José Luis Prada, pionero en la promoción de los productos del Bierzo.

La jornada se dividió con la degustación de una paella que se encargaron de preparar en la Asociación Aguilonjos de la Ribera de Folgoso. Cata de vinos, taller de risoterapia, actuaciones de monólogos y musicales con los grupos de Folgoso de la Ribera Pin-Pin y Valle del Oso completaron un programa de feria que tuvo como colofón el primer magosto de la temporada realizado por la cooperativa Gistredo. La cuarta feria de artesanía y turismo rural contó con la colaboración del Ayuntamiento de Folgoso y todas las asociaciones culturales.

 

 

La Crónica de León  http://www.lacronicadeleon.es/2012/10/28/el-bierzo/la-feria-de-artesania-de-atudebial-suma-un-40-mas-de-expositores-164831.htm

FOLGOSO DE LA RIBERA / IV edición de la muestra

La Feria de Artesanía de Atudebial suma un 40% más de expositores

Un total de 64 artesanos ofrecieron una oferta variada de productos durante todo el día

Héctor Keudell / Bembibre

KEUDELL

La asociación de Turismo y Desarrollo del Bierzo Alto, Atudebial, celebró ayer en Folgoso de la Ribera la cuarta edición de la Feria de Artesanía con un incremento del 40% en el número de artesanos participantes. Una situación que valoró positivamente el presidente del colectivo, Pep Escudero, que expresó su satisfacción porque este evento despierta un mayor interés cada año entre en público y, en consecuencia, de los expositores.
“Yo me voy contento si los artesanos se van contentos y con ganas de volver”, manifestó Escudero, que concluyó que el desarrollo de la Feria del pasado año en Toreno ha desembocado en esta participación de 64 artesanos que ofrecen productos variados entre madera, broces y colgantes, ropa, colonias, fragancias, jabones o dulces, entre otros muchos.
Esta Feria de Artesanía pretende contribuir a la promoción turístico-rural de la comarca del Bierzo, y muy concretamente de la demarcación del Bierzo, máxime cuando “la artesanía está en contacto con el medio rural, es algo indisoluble”, consideró Escudero. Con más motivo estos actos de promoción se enmarcan en un contexto de dificultades económicas, mientras “antes nos lo daban todo hecho, ahora tenemos que trabajar más, tenemos que innovar, tenemos que adentrarnos en internet”.
La Feria trasladó, además, un mensaje optimista a los participantes: que hay futuro en El Bierzo más allá del carbón. Ése fue el lema de esta edición con una mesa redonda en que participaron la directora de la escuela agraria de Almázcara, Natalia Arnaiz, el secretario de la Cooperativa de Gistredo, Miguel Ángel Otero, el empresario José Luis Prada y el alcalde de Folgoso, José Antonio García.
La apertura contó con la actuación del coro “Pin Pin” y del grupo de jotas Valle del Oso. Durante el día hubo cata de vino, comida popular, demostración de transformación de madera, risoterapia y espectáculos, entre otros.
Además, este evento sirvió para inaugurar oficialmente con una actividad el nuevo pabellón cubierto de Folgoso de la Ribera.

 

PROGRAMA DE LA 4ª FERIA DE ARTESANÍA Y TURISMO RURAL DEL BIERZO ALTO

Estás entrando en una feria de artesanía de verdad, es decir que los objetos que vas a poder ver en los puestos han sido realizados por l@s artesan@s que los venden.  No se trata de mercancía realizada en serie (muchas veces por manos infantiles en condiciones de semi-esclavitud y traída de lugares lejanos para su reventa. No ve a ser un mercadillo al uso, sino trabajos únicos cuyo proceso de elaboración hace que no haya dos piezas idénticas. El trabajo de los artesan@s se fundamenta tanto en la tradición como en la innovación y conlleva un proceso creativo donde tanto la habilidad como la imaginación juegan un gran papel.  Se trata de trabajos cuyo valor es siempre superior a su precio y con cuya adquisición estás colaborando al mismo tiempo a la pervivencia de oficios, en ocasiones al borde de la desaparición, y al mantenimiento de una economía local que acaba repercutiendo en beneficio de tod@s. Te animamos pues a disfrutar de esta feria y aprovechar para hacer tus compras de regalos (navidad, cumpleaños, o porque sí…) anticipándote a fechas venideras. Difícilmente vas a tener la oportunidad de ver tanto ARTE-SANO.
¡SALUDOS!

PROGRAMA DE LA FERIA

9-11  Paseo por los molinos de Folgoso, acompañad@s de un vecino que nos contara la historia de los mismos.

10-12  Demostración práctica de la transformación de las maderas autoctonas del Bierzo a cargo de Olegario Segura de “Agromecanicas Segura”

11-12  Apertura de la Feria e inauguración el mercado de artesan@s, contaremos con la animación a cargo del coro “Pin Pin”y el grupo de Jotas “Valle del Oso” de Folgoso de la Ribera.

12-13’30  Mesa redonda : “El Bierzo mas allá del carbón”, con la presencia de Natalia Arnaiz, directora de la escuela agrícola de Almázcara . Miguel Ángel Otero Arias (secretario de la Cooperativa Gistredo),  José Luis Prada (empresario pionero en la promoción de los productos del Bierzo)  y José A. García (alcalde de Folgoso de la Ribera).

13’30-14’30  Cata de vinos a cargo de la bodega “Viña Viñales”.

14’30-16  Pausa para comer la paella que nos preparará la Asociación “Aguilonjos de La Ribera de Folgoso”.

15-17  Nueva demostración práctica de Olegario Segura

16-17  Presentación del banco de semillas donde se podrán intercambiar las semillas, comentarios, conocimientos…

17-18  Actuación de “El Gran Rufus” con su nuevo espectáculo “Al Fin y al Cabo”.

18-19  Risoterapia a cargo de Mari Cruz García, fundadora de la “Risoterapia y de la Dinámica de la Risa”.

19-20  Cata de vinos a cargo de la bodega “Dominio de Tares”.

20-21  El primer Magosto del año, realizado por la “Cooperativa Gistredo” y  acompañado de un fantástico chorizo escaldado.

 21 hasta cierre Feria –   Música con “El Gran Massai”.

Durante todo el día podréis disfrutar y adelantar vuestras compras navideñas y regalos en el mercado de artesan@s.

EXPOSICIONES

 -fotografías del Bierzo y Bierzo Alto realizadas por Víctor Alonso.

-Trabajos en madera, dibujos y pinturas a cargo de Alfredo Vega Freire. «Entretenimientos de un minero más allá del carbón».

-Banco de semillas donde os animamos a traer semillas y plantas (hortalizas, frutas…) de esas variedades locales  que cuidáis con cariño para que se conozcan y evitar que se pierdan.

NOTICIAS RELACIONADAS:

http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/folgoso-acoge-este-ano-feria-de-turismo-rural-del-bierzo-alto_734599.html

http://www.lacronicadeleon.es/2012/10/17/el-bierzo/la-feria-que-organiza-atudebial-analiza-sectores-productivos-mas-alla-de-la-mineria-de-carbon-163733.htm

http://www.bembibredigital.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3647:atudebial-celebra-la-cuarta-feria-de-artesania-y-turismo-rural-en-folgoso-&catid=71:bierzoalto&Itemid=166

http://lanoblechana.blogspot.com/2012/10/cuarta-edicion-de-la-feria-de-turismo.html

http://bierzocomarca.eu/index.php/sociedad/50/9733-atudebial-ultima-el-programa-de-la-cuarta-feria-de-artesania-y-turismo-rural-del-bierzo-alto

http://www.ccbierzo.net/portalBierzo/p_20_contenedor1.jsp?seccion=s_fnot_d4_v1.jsp&contenido=26877&tipo=8&nivel=1400&layout=p_20_contenedor1.jsp&codResi=1

http://www.noticiasbierzo.es/folgoso-celebra-este-ano-la-feria-de-turismo-rural-del-bierzo-alto/

LOCALIZACIÓN DEL POLIDEPORTIVO DE FOLGOSO DE LA RIBERA


Ver POLIDEPORTIVO DE FOLGOSO DE LA RIBERA en un mapa más grande

 

4ª FERIA DE ARTESANÍA Y TURISMO RURAL DEL BIERZO ALTO

Ya está en marcha una nueva edición de la 4ª FERIA DE ARTESANÍA Y TURISMO RURAL DEL BIERZO ALTO que venimos celebrando desde Atudebial el último fin de semana de octubre de cada año. Ahora toca la cuarta edición,  como siempre, habrá un montón de actividades y novedades respecto de otros encuentros, para acompañar al tradicional mercadillo de Artesanía y Turismo Rural.

Este año, en nuestro peregrinaje por los distintos municipios del Bierzo Alto, recalamos en Folgoso de la Ribera.  Para ello contamos con la colaboración del Ayuntamiento y las instalaciones del pabellón deportivo, que es donde se va a desarrolllar el evento.

La Feria se desarrollará durante toda la jornada del sábado 27 de octubre, desde las 10,30h. hasta las 22.30h. de la noche.

A falta de concretar horarios y perfilar un poco más y mejor el  Programa de actividades de la Feria, podemos adelantar unos esbozos de sus contenidos:

– Mercadillo de Artesanía y Turismo Rural

– Paseo por los molinos de Folgoso con guía local.

– Mesa redonda con el tema “El Bierzo más allá del carbón”

– Cata de vinos mañana y tarde.

– Comida y cena.

– Actuaciones de Mari Cruz y Daniel ( Risoterapia) y de “El Gran Rufus” (circo-malabares)

– Magosto.

– Música en directo con “El Gran Massai”.

– Rifa popular.

Todos aquellos artesan@s o colectivos interesados en exponer y participar en nuestra feria pueden todavía ponerse en contacto con nosotros en el correo:  atudebial@hotmail.com

móvil:  627053099 (Pep)

 

III ENCUENTRO AUTOGESTIONADO DE MALABARES Y CIRCO DE MATAVENERO 2012

Desde las montañas de Matavenero, tenemos el enorme placer de abriros de nuevo las puertas de nuestro hogar y de nuestros corazones, para invitaros a participar con nosotros en este

III ENCUENTRO AUTOGESTIONADO DE MALABARES Y CIRCO DE MATAVENERO 2012

Informaros a todos que en principio lo teníamos previsto para la última semana de septiembre, del 26 al 30, ya que el aniversario del pueblo es el día 27, y como años anteriores, nos hubiese encantado que coincidiese la celebración….

Pero debido al movimiento de OCUPACIÓN DEL CONGRESO DEL 25 DE SEPTIEMBRE en Madrid, pensamos que desde aquí también queremos participar y dar apoyo a todo lo ocurra, ya que creemos que cuantas más voces se alcen unidas, más posible se hará el cambio que tanto necesitamos y que como siempre, empieza por nosotros mismos actuando…¡¡JUNTOS PODEMOS!!

Así que en apoyo de esta ocupación, hemos decidido definitivamente que la realización del III Encuentro autogestionado de Malabares y Circo de Matavenero, se llevará a cabo del 19 al 23 de Septiembre de 2012 así que….

¡¡PREPARAD VUESTROS JUGUETES, LAS LINTERNAS, UNA PIZQUITA DE ILUSIÓN Y DE CARIÑO!! porque en breve….

¡¡Os atrapará el sonido de la montaña!!

En cuanto a la programación, por ahora os damos algo orientativo, ya que hasta primeros de septiembre no podremos confirmar los talleres y los profesores, así que esperemos que os sirva de algo esta información, y que tenga que ser modificada lo menos posible:

Encuentro de malabares del 2010

PROGRAMACIÓN (prevista)

MIÉRCOLES 19

17:30 Llegada e Inscripción
21:00 Cena

JUEVES 20

09:00-10:00 DESAYUNO
10:00-12:00 TALLER
12:15-14:15 TALLER
14:30 COMIDA
17:30-19:30 TALLER
21:00 CENA
23:00 JAM SESSION (El que tenga instrumentos y ganas….¡bienvenido queda!)

VIERNES 21

09:00-10:00 DESAYUNO
10:00-12:00 TALLER
12:15-14:15 TALLER
14:30 COMIDA
17:30-19:30 TALLER
21:00 CENA
22:30-24:00 GALA ABIERTA
00:00-02:00 CONCIERTO

SABADO 22

09:00-10:00 DESAYUNO
10:00-13:00 TALLER
13:30 ESPECTÁCULO TODOS LOS PÚBLICOS
14:30 COMIDA
17:00 ESPECTÁCULO TODOS LOS PÚBLICOS
18:00 PASACALLES
19:00 GALA CIRCO
21:30 CENA
23:00 CONCIERTOS

DOMINGO 23

10:00 DESAYUNO
11:00 ESPECTÁCULO INFANTIL
12:00 OLIMPIADAS
14:30 COMIDA Y DESPEDIDA…..(SNIFFF…..hasta la próxima)

Y los que os indicamos a continuación, son los talleres que quisiéramos llevar cabo si “el universo confabulara para conseguirlo…”(y el tiempo nos acompañara con solete en esas fechas), y que os confirmaremos definitivamente, a principios de septiembre

ACROBACIA-AÉREOS-BÁSCULA-CLOWN-PANTOMIMA-VERTICALES-MAZAS-PASSING-SOMBREROS

INSCRIPCIONES:

Queda abierto el plazo de inscripción para el III Encuentro de Malabares y Circo de Matavenero:

Para poder inscribirte, tendrás que descargar la ficha de inscripción que aparece en nuestro blog: WWW.MATAVENERO.ORG

Una vez rellenada, tendrás que mandárnosla a la siguiente dirección de mail: mataveneromalabares@gmail.com

PRECIO DE INSCRIPCIÓN:

-Anticipada: hasta el 10 de septiembre de 2012 (día incluído): 35 Euros

-Anticipada: hasta el 17 de septiembre de 2012 (día incluído): 45 Euros

-Desde el 18 de septiembre hasta el día del Encuentro en recepción: 50 Euros

Realmente esperamos que todos intentéis hacer la entrada anticipada. El motivo de establecer de esta forma los precios, es porque todos sabemos que tenemos la tendencia a esperar a última hora para hacer estas cosas. Pero para la organización de este evento, por las peculiaridades del lugar, se vuelve bastante importante el saber con antelación las personas que van a participar. El martes 18 de septiembre saldremos a la ciudad para hacer la compra de la comida, y necesitamos saber con bastante anterioridad cuanta gente habrá inscrita.

Sabemos que los que ya habéis estado aquí entendéis porqué es tan importante no esperar a última hora, y os agradecemos de antemano vuestras comprensión.

*Para cancelaciones, el inscrito deberá avisar a la organización con dos semanas de antelación, recuperando de esta forma el 100% del importe. En caso de comunicárnoslo con menos tiempo, el inscrito perdería la cuantía de la inscripción.

ALIMENTACIÓN:

La comida será exclusivamente vegetariana. Para cualquier tipo de dieta especial, bastará con que aviséis a la organización. También os informamos de que aquí no tenemos tienda como tal, así que cualquier tipo de alimento que necesitéis que sea un poco raro, o si sois de los que necesitáis unas chuches en vuestra vida, recordad comprarlo antes de subir al pueblo.

PARA LOS MÁS PEQUES:

Durante estos días habilitaremos un servicio de ludotecas para los niños y para los bebés, que sabemos que haberlos los hay, y por supuesto, también queremos que se lo pasen bien…

A todos los soñadores que encontráis en el circo un poquito de la magia que guarda la vida…

Os esperamos como siempre, ¡A corazón abierto!

BAMBULÉ

AGROECOLORGIA, La feria de La Olla del Bierzo

La asociación La Olla del Bierzo celabra el proximo sabado dia 11 su feria de la producción ecologica, una fiesta en estos tiempos aciagos en la que poder disfrutar y conocer de primera mano los productos de la agricultura ecologica. esta feria, que se venia celebrando en Cacabelos en el mes de Mayo con motivo del dia de la lucha campesina, se traslada este año a Toreno, en «el retorno de Torenillo», un espacio abierto y acogedor junto al rio Sil, y se hace en un momento en que nuestras huertas empiezan a mostrar todo su esplendor. Con un amplio programa de actividades para disfrute de tod@s. Esperamos verte allí el sabado.

XX RUTA DE LAS FUENTES CURATIVAS DE NOCEDA

 

Este año 2012, la tradicional Ruta de las Fuentes Curativas de Noceda celebra su XX edición.

La fecha elegida es el domingo 29 de este mes de julio.  La jornada se inicia con la concentración de los participantes a las 8:45h. en la Plaza del Ayuntamiento de Noceda, estando fijada  la salida a  las 9:00h.

La llegada de la marcha está prevista de 12:00h a 13:00h. en el camping de “los Chanos”.

Previo al vino español  a partir de las 13:ooh. todos los participantes podrán participar en ambiente de hermandad de la tradicional gran paella a las 14:00h

Fiestas del Corpus en Arlanza (sábado 30 de junio)

Se celebran las fiestas del Corpus en  el pueblo de Arlanza,  pedanía  perteneciente al municipio de Bembibre.

En esta ocasión los actos festivos se concentran en una jornada, la del sábado 30 de junio.

Aun así hay programados un buen número de actividades y festejos populares para ese día.

Pregón inaugural, Juegos populares, catas de vino a cargo de la bodega Dominio de Tares, chorizada popular y verbena popular con «Acordes los Jonys» por la noche completan un programa muy completo que incluso tiene un guiño hacia el medio-ambiente con la plantación de un árbol.

El Valle del Selmo acoge el día 9 su primera feria de artesanía y pulpo

Noticia original: http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/el-valle-del-selmo-acoge-dia-9-su-primera-feria-de-artesania-y-pulpo_695466.html

La Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle del Selmo celebra el sábado día 9 en Santo Tirso de Cabarcos (Sobrado) la primera Feria Valle del Selmo, dedicada a la artesanía y a la degustación de pulpo a feira. Es una iniciativa surgida al amparo de un colectivo que nació hace poco más de un año para apoyar y cooperar con las iniciativas empresariales que surjan en la zona, conscientes de que la única opción de futuro para los pueblos que integran el Valle del Selmo es el aprovechamiento y la explotación de su paisaje.

Esta feria artesana y del pulpo nace precisamente con la premisa de contribuir al desarrollo turístico y la promoción de un espacio hasta ahora poco explotado. Una decena de establecimientos hosteleros, casas rurales y talleres de cerámica integran la organización de esta Feria Valle del Selmo.

¡A matar judíos…a limonadas!

LIMONADA

No se asuste el que visita por primera vez  El Bierzo estas fechas y escuche esta frase en cualquier bar. Aunque parezca una expresión políticamente incorrecta y xenófoba, es la que se utiliza en León y provincia. La podemos oír en época de Semana Santa para indicar que se va a «limonadas», bebida típica muy apreciada por muchos de nuestros visitantes.

Por ello, todos los años los días previos y durante la Semana Santa, la gran mayoría de los bares cuelgan carteles en los que se lee «hay limonada», donde las gentes de la provincia leonesa y los turistas pasan el día entero «matando judíos».

La expresión es de origen incierto, no existe ningún documento ni escrito que revele su significado, y ha llegado hasta nuestros días por tradición oral desde la Edad Media.

En esa época las relaciones entre entre judíos y cristianos eran difíciles y complicadas. Así, en los reinos de Castilla y León eran habituales ataques contra las juderías por cristianos armados con palos, guadañas, hoces y espadas.

Se cuenta que durante las celebraciones de Pascua, el Viernes Santo, los cristianos de la ciudad de León bajaban a la judería, junto al barrio Húmedo, para vengarse de los judíos, a los que consideraban responsables de la muerte de Cristo. Las autoridades, alarmadas, para evitarlo, decidieron permitir una suave bebida alcohólica en las tabernas del camino, con la que se emborrachaban y desistían finalmente de sus intenciones. Esta bebida era la limonada; originalmente vino tinto rebajado con agua, limón y azúcar. Esto era un hecho excepcional, pues en Pascua era tiempo de abstinencia y ayuno, y las bebidas alcohólicas estaban prohibidas.

IMG_1750

Se podría datar históricamente la expresión en el año 1306, cuando Felipe IV publica el Real Decreto que supone la expulsión de los judíos. «Limonada que trasiego, judío que pulverizo» es un posible origen de la expresión que por transmisión oral llegó hasta nuestros días evolucionada como «matar judíos».

Por todo lo anterior, esta expresión suponía simbólicamente la «venganza» que por la muerte de Cristo se tomaban los cristianos, y en la que  por cada vaso de limonada que se tomaba se asimilaba a la muerte de un judío.

Cada establecimiento tiene su propia receta, aunque una de las más tradicionales es la que tiene como ingredientes vino, agua, canela y limón: 5 litros de vino, 1 de agua, 1 kilo de azúcar, un kilo de limones y dos ramas de canela; se pone en una tinaja de barro y se deja en maceración un mínimo de una semana. Se pueden añadir a la receta tradicional naranjas, higos e incluso algún tipo de licor, dependiendo del gusto y la «mano» de cada uno.