Archivo del Autor: atudebial

8ª FERIA DE TURISMO Y DESARROLLO DEL BIERZO ALTO

cartel-feria-definitivo-web

Atudebial celebra su 8ª edición de la Feria de Turismo y Desarrollo del Bierzo Alto. Desde el primer año hemos querido darla un carácter itinerante entre los distintos municipios y localidades de la Comarca.

En esta ocasión el evento se desarrollará en el pabellón deportivo de La Ribera de Folgoso el sábado 29 de octubre.

El argumento e hilo conductor de la Feria para este año, son los Caminos a Santiago en El Bierzo Alto como dinamizadores  turísticos y del desarrollo sostenible para nuestra querida Comarca.

Con ello nos referimos principalmente a las variantes del Camino Francés del Manzanal y  la Cepeda, así como al Viejo Camino o Camino Olvidado, con un itinerario totalmente alternativo al camino oficial.

Desde Atudebial queremos impulsar y dar a conocer estas rutas y Caminos alternativos  en el peregrinaje a Compostela, como ejes fundamentales y dinamizadores del Turismo y la Cultura para nuestra Comarca del Bierzo Alto.

HORARIO DE LA 8ªFERIA DE TURISMO RURAL Y DESARROLLO DEL BIERZO ALTO – La Ribera de Folgoso – sábado 29 de Octubre de 2016

09:00 – Ruta de turística a pie

11:00 – Recepción de autoridades e inauguración de la Feria.

12:00 – Entrega del premio “Salamandra del Bierzo” y discurso del                         galardonado.

12:30 – Actuación del grupo de bailes tradicionales «Aires del Pilar» de Albares de la Ribera – Ronda de música tradicional a cargo de Os Galistreiros

13:00 – Cata de vinos popular a cargo de la bodega Viñas de Viñales

14:00 – Comida popular

 

16:30 – Charla-coloquio

“Los Caminos a Santiago en el Bierzo Alto como dinamizadores del desarrollo sostenible en el Bierzo Alto”

– Alider Presa – alcalde de Igüeña – presidente de la asociación leonesa   del Camino Olvidado

– Elsa Mª García Vega – teniente de alcalde del Ayto de Bembibre

– Andres Torrente – presidente de la asociación Atudebial.

– Raul Fernández Fernández – teniente de alcalde de Folgoso

– Gabriel Folgado – alcalde de Torre del Bierzo

– Representante de la asociación Promonumenta

– Representante de la asociación Pulchra Leonina

-David González Hernández – representante del colectivo Amigos del Viejo Camino. Es vecino de Rodanillo e ingeniero experto en agroecología y desarrollo rural.

Moderador : Miguel Ángel Otero.

18:00 – Presentación pública de Abel Aparicio con Marciano Sonoro ediciones de su nuevo poemario, Alboradas en los zurrones del pastor. Un total de sesenta y tres poemas, once de ellos en llionés.

18:30 – Ronda de música tradicional a cargo de Os Galistreiros

19:00 – Cata de cervezas artesanas OLDSKULL de Toreno

19:30 – Primer magosto de la temporada a cargo de Castañas del Alto Sil

20:00 – Actuación en directo del grupo TARNA,  música Folk de León

“Un viaje musical por las Comarcas Leonesas”

22:00 – Cierre.

 

Actividades paralelas:

  • Mercadillo libre de reciclaje y segunda mano (en los alrededores del pabellón hasta completar el espacio disponible)
  • Juegos infantiles e hinchables a cargo de Bierzo Natura.
  • Exposición fotográfica del Camino Olvidado en el Bierzo- Javier Ortiz.
  • Carmen madreña roja – instalación con material vegetal.

lariberadefolgoso

La Ribera de Folgoso pertenece al municipio de Folgoso de la Ribera. Es el mayor pueblo del mismo en número de habitantes, con 512 censados en el 2012.

Es un bonito pueblo muy bien situado, cercano a Bembibre como importante núcleo de población  y a la A-6 de Madrid-Coruña. Dispone de un buen número de servicios, edificaciones de interés histórico y rutas de senderismo por la zona.

Es muy conocida su hermosa playa fluvial,  de grandes dimensiones y con un espacio seguro para los niños en el que hay un tobogan y una seta de agua.

 

PROMOCION TURÍSTICA – GASTRONÓMICA

La Feria es una ventana abierta para que instituciones, patronatos de turismo, regiones turísticas, ayuntamientos, etc. Puedan promocionar sus fiestas gastronómicas y atractivos turísticos y culturales para atraer nuevos visitantes.

ARTESANÍA

Espacio dedicado a la exposición y venta de artesanía autóctona de la Comarca y zonas limítrofes.

PATROCINADORES

Tienen cabida en la feria como patrocinadores aquellas instituciones que busquen un posicionamiento dentro del sector de la gastronomía y el turismo.

VINOS DEL BIERZO Y AGROALIMENTACIÓN

Espacio para que las empresas del sector agroalimentario y bodegas bercianas den a degustar sus productos y vinos. Se persigue que  los visitantes puedan conocer más de cerca sus propiedades, fomentando la calidad de los mismos y ofreciendo  la posibilidad de poder adquirir una amplia gama de productos agroalimentarios en sus lugares de origen.

ESPECTÁCULOS Y OCIO

Música, folclore, actuaciones en directo y otros espectáculos componen el programa lúdico, que complementa la oferta para los visitantes de la Feria.

 

Feria de ATUDEBIAL 2015 024

Atudebial celebró en el 2015 la séptima edición de la Feria en el pueblo de santa Marina de Torre.

Esta edición sirvió para estrechar lazos con la Junta Vecinal de Santa Marina de Torre y con la Asociación Cultural «A Carqueixa» del Bierzo.

La última edición de la Feria contó con la presencia de 40 expositores, en las que estaban incluidas, entidades públicas, alojamientos rurales, artesanos, empresas de agroalimentación, bodegas y turismo activo.

La feria Atudebial, registró más de 3.000 visitas a lo largo del día de celebración. La cifra de comidas y cenas ofrecidas supero las 400.

La 7ª edición se convirtió en un excelente escaparate para exaltar los alojamientos y productos del Bierzo Alto, no solo entre los miles de personas que la visitaron, sino también por la proyección que ofreció a través de la difusión en los medios de comunicación.

 

El pabellón de deportes municipal se encuentra en la localidad de La Ribera de Folgoso, estará perfectamente indicado y es fácilmente accesible desde la Autovia A-6. Dirección Madrid: por A-6. Toma la salida 361 desde A-6. Dirección A Coruña : por A-6. Toma la salida 360 desde A-6.

 

PABELLÓN DEPORTIVO

 

ACTUACIÓN EN DIRECTO A LAS 20,00H DE TARNA

– música folk de las comarcas leonesas. 

Rodrigo Martínez: Whistles, gaita, bouzouki y voz.

Diego Gutiérrez: Guitarra, voz y armónica.

El grupo Tarna nace en el año 2007 con el objetivo de elaborar un repertorio basado en la música de la tradición leonesa mas desconocida para el gran público, revitalizando dicho repertorio y dotándolo de un carácter mas contemporáneo. Fruto de esa iniciativa aparece su primer trabajo “Si esperaran las liebres…” (2010), un disco grabado en directo, que refleja a la perfección los inicios del duo, y su firme compromiso con la tradición. Representa, además, un magnífico ejemplo de la fuerza y energía que transmiten en sus conciertos. Con este disco, son seleccionados y ganan en 2011 el XII Concurso Internacional de Folk “Cuartu los valles” alcanzando excelentes críticas procedentes de diferentes medios y ámbitos de la escena folk nacional. 

Han llevado su música a diversos y numerosos escenarios de la península ibérica entre los que podríamos destacar el Museo Etnográfico Provincial de León, la Fundación Sierra-Pambley, el Festival Internacional de Cabreira, el Museo Etnográfico de Castilla y León, el Teatro Latorre, Teatro Albeitar, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León…

tarna

 «Rodrigo y Diego hablan sencillamente de reelaboración de la música leonesa. Sin duda alguna, es algo mucho más íntimo y cómplice, el resultado definitivo de un proceso de interiorización emocionalmente intenso.”

MAGOSTO A CARGO DE “CASTAÑAS DEL ALTO SIL”

El Castaño forma parte del paisaje del Bierzo desde tiempos inmemoriales, su cuidado y recuperación es nuestro objetivo. Para ello nuestra empresa ofrece servicios de mantenimiento, poda, tratamientos fitosanitarios , así como asesoramiento en nuevas plantaciones.

2010_0525las_melonas00582

INCHABLES A CARGO DE BIERZO NATURA

Con esta atracción pondrás la guinda a tu fiesta o evento y conseguirás que tanto niños como adultos se trasladen a un mundo cargado de fantasía.

Donde hay un hinchable siempre hay sonrisas, diversión y alegría. ¡No lo dudes! Nosotros nos encargamos de todo.

inchables Bierzo Natura

ENTREGA DEL PREMIO SALAMANDRA DEL BIERZO 2016

basurko

Motivo del premio: Reconocimiento a la labor realizada de personas,  colectivos o instituciones  en favor del arte,  de la cultura y de las tradiciones  en la comarca del Bierzo.

El Premio consiste en la entrega de una pieza en hierro y madera alusiva al premio otorgado realizado por el artesano herrero Javier “Forcebi”.

Para esta primera edición el Jurado reunido al efecto ha  decidido otorgárselo a Miguel Martínez Basurko, nuestro queridísimo y comprometido  atleta villafranquino.

Con esta “Salamandra del Bierzo”, desde ATUDEBIAL queremos reconocer la humildad, el tesón y amor a su tierra por la que Miguel se ha destacado a lo largo de toda su vida.

Si bien es muy conocida  su faceta deportiva de triatleta, de igual manera queremos poner en valor  su compromiso ético y de lucha social, así como por  la defensa medioambiental en favor de nuestra tierra berciana.

 

Y POR TERCER AÑO CELEBRAMOS EN PARALELO A LA FERIA NUESTRO MERCADILLO-RASTRO,  DE CARACTER LIBRE Y GRATUITO

(EN LA EXPLANADA EXTERIOR DEL PABELLON DE LA RIBERA DE FOLGOSO A PARTIR DE LAS 11,00H.)

Perfecto espacio para  aquell@s que quieran aprovechar la ocasión de pasar una mañana diferente y divertida y de paso dar salida a todos aquellos tratos que acumulamos en las casas, ya sean nuevos o viejos y que a otras personas les pueden venir al pelo y  darles una nueva vida y uso.  Igualmente puede ser una oportunidad para dar a conocer y vender tus trabajos artesanales o manualidades.

Se abrirá el mercadillo a partir de las 11,00h. según vayan llegando los interesados en participar en el mismo se irán colocando libremente y de manera gratuita, según disponibilidad del espacio, en la zona habilitada a tal efecto junto a la Feria.

mercadillo la ribera de Folgoso web

SEDE ESTABLE DE ARTESANÍA DE COLINAS DEL CAMPO

Cartel genérico 2016 web

Una nueva temporada más,  la Sede Estable de Artesanía de Colinas del Campo abre sus puertas para ofrecer en verano una serie de exposiciones y los trabajos de los mejores artesan@s de nuestras Comarcas.

La Sede Estable de Artesanía de Colinas del Campo es un espacio creado por el ayuntamiento de Igüeña y gestionado por Murmurarte en el que se pretende mostrar los trabajos de artesan@s de nuestras Comarcas.

Estará abierto del 2 de julio al 4 de septiembre del 2016 en el horario de 12:00 a 14:15 y de 17:15 a 20:30h todos los sábados, domingos y festivos.

El trabajo de los artesan@s se fundamenta tanto en la tradición como en la innovación. Conlleva un proceso creativo donde la habilidad y la imaginación juegan un mismo papel.

Se trata de trabajos cuyo trabajo es siempre superior a su precio y con cuya adquisición estás colaborando al mismo tiempo a la pervivencia de oficios, en ocasiones al borde de la desaparición, y al mantenimiento de una economía local que acaba repercutiendo en beneficio de tod@s.

Además de la planta baja, con una muestra muy variada de distintos trabajos de artesan@s, en la planta superior habrá una sala en la que cada fin de semana podremos disfrutar de varias exposiciones itinerantes.

Cartel julio 2016 web

2-3/9-10 julio: EXPOSICIÓN ISA MAYORGA “Suspirando paisajes” (Acrílico sobre lienzo)

3 de julio de 12:30 a 13:30:  TALLER DE INSTRUMENTOS TRADICIONALES, Precio 5€ (inscripciones en el  627053099)

16-17/23-24-25/30-31 de julio:  EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA – “El Camino Olvidado”, Javier Ortiz Trapote

30 y 31 de julio:  TALLER DE ARTESANÍA TEXTIL TRADICIONAL – Mª Elucricia Fraile Martín, Precio 25€  (inscripciones en el 619145161)

Te animamos a venir a vernos y disfrutar de tanto ARTE-SANO.

http://www.sedeartesana.com

murmurarte@gmail.com

Jornadas de la Lucha Campesina y Fiesta de la Agroecología:

2016condosfechasenuno

Un año más, La Olla del Bierzo conmemora las Jornadas del Día Internacional de la Lucha Campesina. En mitad de estas jornadas reivindicativas, que tendrán lugar los próximos 23 y 27 de Abril, también tendrá lugar la fiesta de la asociación, que se celebrará el domingo 24 de Abril en Villar de los Barrios. Como en anteriores ocasiones intentamos crear unos espacios de reflexión sobre nuestros modelos de agricultura, de consumo, y de relación con el medio ambiente, a la par que dar voz a alguna de las necesarias alternativas y reivindicaciones.

Para ello el sábado 23 a las 16:30 en el local de la asociación (antiguas escuelas de Villar de los Barrios) empezaremos las jornadas con una charla-coloquio cuyo ilustrativo título dice: IMG-20160419-WA0031TRACCIÓN ANIMAL HOY: UN PASADO CON MUCHO FUTURO”. Ligado a esta charla, y tras la conclusión de la misma, asistiremos a una demostración técnica de tracción animal y una muestra de aperos. Para ello contaremos con la participación de:

·         Jesús de Gabriel, Técnico de A.S.Z.A.L.

·         David San José, de A.N.T.A. La Esteva.

·         Granja Escuela Cando.

El miércoles 27 a las 19:00 nos trasladaremos a la Casa de la Cultura de Ponferrada para presenciar dos charlas sobre las luchas campesinas en distintos lugares del mundo, a la par IMG-20160419-WA0032que rendir un pequeño homenaje a una de esas incansables luchadoras como fue Berta Cáceres, recientemente asesinada en Honduras.

Bajo el título de “LA LUCHA POR LA TIERRA SE ESCRIBE EN FEMENINO: BERTA CÁCERES”, contaremos con la presencia de:

·         Tom Kucharz. Ecologistas en Acción.

·         Asociación Soldepaz Pachakuti Asturies.

El domingo 24 de Abril será el turno de La Fiesta de la Agroecología, una jornada lúdica y reivindicativa que propone fomentar el cultivo y consumo de alimentos saludables y ecológicos. A partir de las 11:30, en el patio de las antiguas escuelas de Villar de los Barrios, contaremos con un mercado en el que se darán cita productores de la comarca y zonas limítrofes. Quienes nos visiten podrán adquirir tanto productos de agricultura ecológica  como también trabajos realizados por autentic@s artesan@s durante toda la jornada.

AF_agroecolorgia_cartel-sindatos 03 flatA las 13:00, Jesús Moreno  se encargará de impartir un taller de bailes tradicionales. A las  14:30 llega la hora de la comida popular, íntegramente realizada con ingredientes ecológicos, sirve también como fuente de financiación de estas jornadas. Durante  la sobremesa, y para amenizar la digestión, en concierto… “Walking the Way”. Durante la tarde tendremos actividades dinámicas para l@s más peques (Yincana, pinta-caras, etc.). Y para cerrar la jornada, los “Fraguel Folk”, que bien seguro nos obligarán a mover el esqueleto y a despedir bailando un día de celebración y reivindicación al que todo el mundo es bienvenido.

 

El Día Internacional de la Lucha Campesina se celebra anualmente el 17 de abril en con motivo del asesinato de varios campesinos en 1996 durante una marcha del MST (Movimiento de los Sin Tierra de Brasil) en El Dorado dos Carajas por la policía militar brasileña. El mismo día La Vía Campesina celebraba su Segunda Conferencia Internacional en Tlaxcala, México y campesinos, mujeres y hombres de todo el mundo, declararon esa fecha Día Internacional de la Lucha Campesina para apoyar la lucha por la tierra y los derechos de los campesinos en todo el planeta.

Además de unirse a esta iniciativa, la asociación La Olla del Bierzo, sostiene que sólo la agricultura ecológica aporta un modelo de producción justo desde un punto de vista técnico, social y económico y que es la vía para dignificar el sector primario y lograr un medio rural vivo. Lo cual consideran de gran necesidad pues afirman que las familias rurales pobres representan un 75% de la población mundial que sufre hambre  endémica y que la liberalización de la agricultura ha aumentado la violación de los derechos de los campesinos, los cuales se ven forzados a producir para la exportación y a entrar en  un modelo de producción industrial, mientras, un puñado de grandes empresas transnacionales controlan la producción y la comercialización de alimentos (desde la producción de semillas hasta las grandes cadenas de supermercados), lo que lleva al desmantelamiento de la agricultura campesina.

La asociación para la promoción de la agricultura ecológica también afirma que también en el mal llamado primer mundo los campesinos luchan cada día por sobrevivir de un trabajo peor pagado que en otros sectores, mal considerado y en un medio rural despoblado y falto de servicios; en definitiva, también aquí, sostiene la Olla del Bierzo, debemos luchar cada día por la dignificación del trabajo del campesino.

«La agricultura es la profesión propia del sabio, 

la mas adecuada al sencillo y la ocupación 

mas digna para todo hombre libre» Cicerón.

 

BAJO NUESTROS PIES

la tierra bajo nuestros pies

Otro año más, ¡y ya son once!, celebraremos las Jornadas sobre Medio Ambiente en Tierra Seca.
Serán el fin de semana del 28 y 29 de mayo.

Los colegios acaban de recibir en sus buzones los materiales para participar en el concurso escolar, cuyo plazo acaba el 9 de mayo.

Este año el tema es BAJO NUESTROS PIES, y contamos con el apoyo del Ayuntamiento de Folgoso y la inestimable colaboración de la Asociación Mineralógica Aragonito Azul, que este año celebra su décimo aniversario.

Tenéis toda la información para participar en la web www.tierraseca.es y en Facebook.

Gracias por hacer la máxima difusión y por animar a todos los niños y niñas que conozcáis a participar.

Un abrazo

RUTA DE LOS PUEBLOS DE BEMBIBRE, 2016

cartel_ruta_pueblos_2016

El Patronato Deportivo Municipal y La Peña de Montañeros Gistredo organizan el próximo domingo día 20 de marzo, una nueva edición de la Ruta de los Pueblos. La ruta partirá a las 9 de la mañana desde la plaza Santa Bárbara en Bembibre.

La ruta tiene un recorrido de 23 km y  llevará a los participantes desde Bembibre hasta Rodanillo, pasando por varios pueblos del municipio.

Es una marcha de carácter festivo, popular y gratuita abierta a todos los públicos para promocionar la práctica del senderismo y dar a conocer  los pueblos, bosques y caminos que recorren el municipio.

Se recomienda llevar calzado cómodo, además de comida y bebida. Todos los participantes irán bajo su responsabilidad.

Jornadas de Pinchos del Botillo 2016, Bembibre

jornadas de pinchos de botillo bembibre

las Jornadas de Pinchos del Botillo se han convertido en uno de principales atractivos del Festival Nacional de Exaltación del Botillo en Bembibre, con un aumento progresivo de personas que se acercan año tras año hasta Bembibre a degustar estos manjares.

En esta 6º edición participan un total de 16 establecimientos que ofrecerán al público sus creaciones gastronómicas en torno al botillo como denominador común, durante los fines de semana del 22 al 24 de enero, y 29 al 31 de enero.

Estas Jornadas de Pinchos comprenden por una parte del concurso propiamente dicho, que se desarrollará durante el primer fin de semana, y la degustación de las propuestas gastronómicas durante los dos fines de semana.

Se establece un horario para su desarrollo, el día 22 de enero de 20 a 23 horas y el resto de días (23, 24, 29, 30 y 31 de enero) de 13 a 15 y de 20 a 23.

Habrá un jurado que hará una valoración de todos los pinchos participantes en el concurso.  Dándose el  27 de enero el nombre del ganador en un acto público en la Casa de las Culturas.

En caso de empate, el voto por internet se considerará como miembro del jurado , y servirá para desempatar.

Las votaciones se canalizarán en la página web de Acobem www.bembibreabierto.com

La bodega «Viñalbares» patrocinará como en anteriores ediciones este gran evento que complementa perfectamente todo un amplio programa de actividades culturales y de todo tipo en relación al Festival de exaltación del Botillo.

 

44ª FESTIVAL NACIONAL DEL BOTILLO EN BEMBIBRE, 2016

botillo-bembibre-2016

Ya está próxima la celebración de la 44ª edición del “Festival Nacional de Exaltación del Botillo” en Bembibre (León).

La fecha es el sábado 30 de enero de 2016. Se trata de un evento de interés Nacional de exaltación del producto gastronómico por excelencia del Bierzo, El Botillo.  Dentro de un amplio y variado programa de actos y festejos se realizará una gran comida donde se consumen más de 1.000 botillos.

De toda España acuden personajes famosos de las artes, las letras y la política para degustar este embutido tan típico y emblemático de la comarca del Bierzo.

La gala-cena contará con la actuación musical de Sheila Dúrcal, hija de la gran Rocío Dúrcal y de la Orquesta Capitol. La mantenedora este año será la consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, Pepa García Cirac.

Las entradas para la cena-gala pueden adquirirse en las dependencias municipales o la entidad La Caixa (Avda. Villafranca, nº 17 de Bembibre), desde el día 25 de enero al 29 de enero en horario de 09:00 a 14:00 horas.

Precio : 33€ – 28€ para menores de treinta años y  grupos de 20 personas o más.

Paralelamente también se celebrará en Bembibre la Feria Agroalimentaria en el Bembibre Arena con ‘Botillada Popular ‘ y las “Jornadas de Pinchos del Botillo”.

jornadas de pinchos de botillo

Vuelve una nueva edición de la Jornada de Pinchos del Botillo en Bembibre. Un buen número de establecimientos  de la localidad durante un par de fines de semana ofrecen a sus clientes auténticas creaciones gastronómicas en relación al botillo como ingrediente principal de los pinchos.

Del  29 al 31 de enero tendrá lugar en el Bembibre Arena la XVII edición de la Feria Agroalimentaria “Villa de Bembibre”. Allí se reunirán alrededor de 50 expositores procedentes de diferentes comunidades autónomas repartiéndose en diferentes stands en la planta principal del Bembibre Arena del sector agroalimentario.  Una visita ineludible en la celebración del Festival del Botillo.

botillo popular 2016

La planta principal acogerá así mismo el comedor del denominado “Botillo Popular” en el que podrá degustarse el menú del plato protagonista de las jornadas a precio popular en torno a 10 euros, el viernes y sábados en comida y cena, y el domingo solamente a mediodía.

Más información:  www.aytobembibre.com

feria agroalimentaria bembibre 2016

El Magrama anuncia la inversión de 870.000 euros en la Ruta de la Conquista

Mejorará hasta 37,8 kilómetros de caminos naturales de Bembibre a Cobrana

La localidad de Congosto vista desde La Peña, ambas incluidas en la Ruta de la Conquista. - BARREDO

La localidad de Congosto vista desde La Peña, ambas incluidas en la Ruta de la Conquista. – BARREDO

Noticia original: http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/magrama-anuncia-inversion-870-000-euros-ruta-conquista_1028112.html

C. FIDALGO | PONFERRADA 02/12/2015

La llaman la Ruta de la Conquista y es un camino natural que va de Bembibre a Cobrana, con ramificaciones hasta Viñales y San Román, San Esteban del Toral, Labaniego, Arlanza, Losada, Rodanillo, Congosto y La Peña hasta sumar 37,8 kilómetros. Y ayer, transcurridos más de cinco años desde que se planteara por primera vez su recuperación como senda turística, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) anunció el inicio de las obras con un presupuesto de 870.415. euros.

El proyecto contempla actuar sobre la vegetación de la zona, adaptar la plataforma sobre la que transitan los caminantes para que se adapte a los distintos tramos de la ruta, crear o limpiar los drenajes necesarios para evacuar las aguas y otra serie de actuaciones complementarias como la colocación de una balastruada rústica, la apertura de áreas de descanso y señalización direccional, preventiva e informativa que respetará las directrices del manual corporativo del Programa de Caminos Naturales. El Ministerio destacó ayer los «espacios naturales de singular belleza, a través de una orografía milenaria» que permitirá recorrer la ruta. Y resaltó el «importante legado cultural y patrimonial de las épocas de los astures y los romanos a través de poblaciones ancestrales, valles pintorescos y enclaves sacros».

El Magrama, que ya había comunicado la recuperación del proyecto al Ayuntamiento de Bembibre aseguró en una nota que la iniciativa «ofrece al usuario nuevas posibilidades de ocio y una forma de turismo alternativa y respetuosa con el entorno, educación ambiental e interpretación de la naturaleza» a la vez que «promociona una herramiamienta para el ejercicio de actividades educativas y culturales».

Se refiere el Ministerio a la presencia en las cercanías de los eco museos de las Casas del Hombre como la Casa del Bosque en Labaniego, la Casa del Carbón en Arlanza y la Casa del Vino en San Esteban del Toral, pero obvia que ninguna de las tres instalaciones está abierta tras años de paralización. La intención del Magrama es incentivar el turismo rural en una zona por donde transcurre el antiguo Camino Real de Carlos III y donde ya atrae visitantes cada verano un recorrido como la Ruta del Alcornocal en Cobrana.

VIDEO RESUMEN DE LA VII FERIA DE TURISMO DEL BIERZO ALTO – 24/10/2015

Vídeo publicado en YOUTUBE por annexxis77 

Un resumen de lo acontecido en Santa Marina de Torre el pasado 24 de Octubre de 2015, en el marco de la «VII Feria del Bierzo Alto», evento organizado por la «Asociación de Turismo Rural y Desarrollo Sostenible del Bierzo Alto» (ATUDEBIAL), quien quiso contar con la colaboración de la («Asociación Cultural CARQUEIXA DEL BIERZO») y de la Junta Vecinal de SANTA MARINA DE TORRE.

la Feria se ha realizado en las instalaciones de «El Avernaleo» (Nave de usos múltiples) y encargándose las socias/os de la Asoc. Cultural de preparar la comida y la cena para aquellos que quisieron compartir el día con todos nosotros…..

Un día lleno de actividades y que arrancó con una visita a la RUTA DE LOS PETROGLIFOS a caballo (a cargo de la Cuadra Santa Bárbara) hacia las 9 de la mañana (un par de horas antes de inaugurar la Feria que será hacia las 11).

Arranca la Feria (11h. de la mañana), con una presentación que parte de la bienvenida del Alcalde pedáneo de Santa Marina, MELCHOR MORENO hace a todos y cada uno de los presentes; continua con la intervención del alcalde de Ayto de TORRE DEL BIERZO – GABRIEL FOLGADO , para continuar con el Diputado provincial ÁNGEL CALVO, quien da paso al Consejero Comarcal IVÁN ALONSO, para cerrar la presentación con el Presidente de ATUDEBIAL – ANDRÉS TORRENTE.

El resto es un repaso por las actividades. No olvidemos que la Conferencia «Charla» sobre la historia de Santa Marina de Torre a cargo del historiador mexicano VICENTE FERNÁNDEZ no está contenida en este montaje, sino que la presentaré por separado en un video independiente.

Uno de los actos más extraordinarios del día, fue el Talle de BATEO DE ORO llevado a cargo de la Asociación mineralógica ARAGONITO AZUL junto con INGEMI, dirigido por el presidente de Aragonito Azul – JUAN MANUEL RINCÓN…. una experiencia única y maravillosa…

Un magosto «majestuoso» y el concierto de «El Duende Eléctrico» cierran la práctica totalidad de actividades… aunque mejor disfrutad de estas imágenes…

Biocastanea 2015

VI FERIA SECTORIAL DE LA CASTAÑA – del 20 al 22 de noviembre de 2015

programa feria biocastanea www.castanea.es

Lugar: Autovía A-6, Km-399 – 24549 CARRACEDELO

Un año más, la Feria de la Castaña reunirá a las diferentes empresas relacionadas con la castañicultura. A lo largo de las anteriores ediciones la Feria se ha convertido en un marco idónea para mostrar los productos y ofrecer sus servicios  relacionados con el castaño, e intentar transmitir a la sociedad la importancia del castaño y su valorización.

Durante la Feria se impartirán diferentes charlas sobre la gestión y el cultivo del castaño, así como sobre el control de plagas y su detección. El objetivo de la Feria es acercar el sector de la castañicultura al público en general. En ella tendrán cabida todo tipo de empresas relacionadas con la castañicultura, desde empresas comercializadoras y transformadoras, a empresas de servicios, degustación, maquinaria y de producción de planta.

También habrá stands de entidades y organismos oficiales, así como de la propia Mesa del Castaño del Bierzo. El número de stands de la edición de pasado año alcanzó los 27. IV DEMOSTRACIONES TÉCNICAS.  21 de noviembre de 2015

Además se celebrará una jornada de castañicultura avanzada en la que el visitante podrá ver las técnicas en recogida de castaña, poda en altura, plantaciones, eliminación de matorral, astillado de restos y exposición de maquinaria. Todas las demostraciones prácticas se realizarán en un recorrido guiado por técnicos. Lugar: área de demostraciones de Corullón.

magosto biocastanea

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

El evento se acompañará de un amplio abanico de actividades lúdicas, gastronómicas y culturales, dirigidas a diferentes sectores. Estas actividades son:

  • Concurso Gastronómico Biocastanea ‘Castaña de El Bierzo’.
  • Concurso Fotográfico Biocastanea.
  • Talleres infantiles.
  • Biocastanea Folk Festival.
  • Magosto popular
  • Catas de vino enevejecido en duelas de castaño.
  • Concentración de gaiteros.

La Feria tiene programados la celebración de la VI Edición de Premios Biocastanea correspondientes al V Concurso Gastronómico Biocastanea ‘Castaña del Bierzo’ y el VI Concurso Biocastanea de Fotografía sobre el castaño.

  • VI Concurso Biocastanea de Fotografía sobre el Castaño. Ver bases.
  • V Concurso Gastronómico Biocastanea ‘Castaña del Bierzo’.   Ver bases

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

La organización de BioCastanea 2015 se realiza desde la Mesa del Castaño del Bierzo.

COMITÉ DE ORGANIZACIÓN

El comité de organización está compuesto por integrantes de entidades adheridas a la Mesa del Castaño del Bierzo.

  • D. Raúl Valcarce Díez. Ayuntamiento de Carracedelo.
  • D. Luis Alberto Arias González. Ayuntamiento de Corullón.
  • D. Pablo Linares Barreal. Marca de Garantía “Castaña del Bierzo”.
  • D. Angel Gaspar García-Miranda. Junta de Castilla y León.
  • D. Angel Macías Fierro. URCACYL.
  • D. Miguel Angel Otero Arias. Gistra Medio Ambiente.
  • D. Miguel García Romero, Asociación Forestal de León.
  • D. Antonio Nespral Gaztelumendi, Asociación A Morteira.
  • D. Elisa Quindós. Ayuntamiento de Carracedelo.
  • D. Jorge Ramón Travieso. Fundación Ciudad de la Energía.

 

PATROCINAN

Las entidades que patrocinan Biocastanea 2015 son:

  • Junta de Castilla y León
  • Ayuntamiento de Carracedelo
  • Ayuntamiento de Corullón
  • Asociación Berciana de Agricultores, Marca de Garantía “Castaña del Bierzo”
  • Cesefor

COLABORACIÓN

Las entidades que colaboran en el desarrollo de Biocastanea 2015 son:

  • Asociación Forestal de León (ASFOLE)
  • Universidad Nacional de Educación a distancia (UNED)
  • Asociación A Morteira
  • Academia Leonesa de Gastronomía

GESTIÓN

La entidad gestora será la Fundación Cesefor , adherida a la Mesa del Castaño del Bierzo.

CONTACTO

Secretaria MCB E-Mail: biocastanea@castanea.es

Teléfonos de contacto: +34 987 29 60 00 ext.: 830464 Fax: +34 987 29 61 25