Archivo de la etiqueta: Toreno

Cornoencina, un tesoro natural desconocido en el municipio

Noticia original: http://www.lacronicadeleon.es/2012/12/02/el-bierzo/cornoencina-un-tesoro-natural-desconocido-en-el-municipio-168303.htm

BEMBIBRE / Patrimonio natural

La Pedanía de Losada conserva un bosque atlántico primigenio de gran riqueza ecológica

C. Martinferre / Bembibre

Enormes robles centenarios dan a este bosque un valor y una singularidad únicos en el municipio. MARTINFERRE

Hace una década conocí las laderas de Cornoencina, por casualidad. Fui con la intención primera de echarle un ojo a Los Cinchos, roquedo muy prometedor que podría guardar abrigos con pinturas rupestres, tema que aún hoy me sigue ocupando y apasionando. En Los Cinchos no hallé rastro de signos neolíticos, sí en cambio la Cueva de Sibuto, donde tuvo hogar ayer mismo el último troglodita del Bierzo, valioso yacimiento humano porque da claves sobre la sociedad inhumana, aunque esta es otra historia.
Desde lo alto de estos paredones pude contemplar, justo enfrente, una notable arboleda. Nada menos que la primigenia floresta atlántica sobrevivía allí, acurrucada en el microclima de las vaguadas. Aquellos robles centenarios, mezclados con encinas igualmente añosas en un encuentro de biotopos continentales, habían resistido milagrosamente los embates del fuego, de las talas, de la devastadora minería del carbón. En sucesivas visitas, movido por la curiosidad o el duende, entré hasta lo más profundo, siempre con la impresión de estar profanando un santuario natural, tal es su atmósfera.

Longevos ejemplares de varios metros de perímetro componían el concierto perfecto de un bosque maduro. Por momentos, parecía como si hubieran trasplantado un pedazo de Ancares o Degaña entre las negras escombreras. Este relicto de bosque virgen sintetizaba el pasado esplendor de nuestra tierra. Caminar por él en el apogeo del otoño, desbordada la gama cromática del bronce, del cobre o del oro, fue un espectáculo impagable. En invierno, cuando los árboles duermen helados y silenciosos,resaltaba más si cabe lo genuino y dramático del lugar.


Dada la cercanía de Toreno, supuse que los terrenos serían suyos, y durante años dejé aparcado el asunto de fronteras. No fue hasta hace pocos meses cuando me impliqué másen el conocimiento de este entorno, en las causas que lo han llevado al borde de la extinción, o en los valores que conserva. Así vine en averiguar los propietarios: el pueblo de Losada, perteneciente al Municipio de Bembibre, en la última esquina de sus confines. Una grata sorpresa para un paisano nacido a la orilla del Boeza.
El pico Cornoencina, o, para no exagerar, la loma Cornoencina, vértice geodésico, alcanza 895 metros sobre el nivel del mar. El robledal de Encina se extiende bajo él, en un laderón orientado al norte de 250 metros de desnivel máximo, en las márgenes izquierdas del arroyo Valdegalén y del río Velasco, afluente del Sil. Sumando a Encina el peculiar valle de Billouta, situado en la vertiente sur, tenemos en conjunto una superficie de apenas 300 hectáreas, pero riquísima, que muestra los ecosistemas identitarios de la Península Ibérica.
Terrenos semidesérticos de brezo, tojo y tomillo van dando paso al chaparral, a los bosquecillos de madroños, al encinar viejo, al bosque atlántico de robles salpicado de acebos, arces, abedules, avellanos, cerezos, serbales…
Abundan carvallos dignos de ser declarados ‘monumento natural’: medí sólo unos pocos, los más accesibles, teniendo el mayor un perímetro de 5,5 metros, siendo decenas los de 4 metros.
También es digno de mención el bosque galería que acompaña a las corrientes de agua, con alisos, chopos,fresnos, salgueros. Un atractivo más, de carácter geológico, lo aporta el río Velasco, con sus chorreras, cascadas y las ollas que ha erosionado en pizarras y areniscas.
En cuanto a vertebrados, son demasiado astutos para que un atolondrado los sorprenda. He visto corzos y en una ocasión que llevé a mi hijo Lucas el jabalí nos echó una bronca. El lagarto ocelado, la ardilla, el conejo, el zorro, el gato montés y el lobo, dejanhuellas, y el arrendajo, el chochín, el halcón peregrino, el búho real o el ruiseñor le ponen música al monte y a los recuerdos.
Dudo mucho que estas someras líneas aporten algo positivo a la zona, más bien al contrario, pero ocultar es ignorar y esconder es mentir. Los derechos, digamosjurídicos, de Cornoencina se constriñen hoy en un vulgar coto privado de caza, cuando merecería la máxima protección ambiental.
Cornoencina, en su humildad, es un filón de estudio, de sabiduría, de vida más que de muerte, una lección de supervivencia. Legado natural totalmente infravalorado o desconocido,tenemos el deber de preservarlo para las generaciones futuras, incluso de fomentar su expansión, y aquí es donde deberían entrar en liza las instituciones. Es un privilegio y un orgullo que el municipio de Bembibre posea semejante joya botánica,blindémosla antes de que sea tarde.
Casimiro Martinferre es fotógrafo y naturalista

GALERÍA FOTOGRÁFICA

 

 

 

agroecolorgia, una jornada de encuentro en torenillo

El pasado sábado tuvo lugar la feria de los productos ecológicos de la asociación de agricultura ecológica La Olla del Bierzo, con una amplia participación de productor@s y vendedor@s, ademas de un buen surtido de artesan@s, que dieron a conocer sus productos durante todo el día. la gente de La Olla nos ofreció ademas un impresionante surtido de pinchos elaborados, como no, con productos ecológicos. no falto vino, cerveza , limonada, zumos…, en los puestos podías encontrar verduras, hortalizas, quesos, legumbres, cereales, pan e incluso productos fito sanitarios adecuados para la producción ecológica, información de sistemas de cultivo, riego, libros.
L@s niñ@s disfrutaron con los talleres y los juegos, la música también tuvo su momento, y en una aparición sorpresa la risoterapia de Mari Cruz desplegó toda su capacidad de dinamización entre l@s asistentes

CONSTRUCCIÓN DE SALTO DE AGUA EN RÍO PRIMOUT

Noticia original: http://www.ileon.com/actualidad/017555/ecologistas-en-accion-defiende-la-preservacion-del-rio-primout
Por ileon.com/Prensa Ecologistas en Acción | 26/04/2012

Ecologistas en Acción ha presentado, ante el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, un informe desfavorable a la construcción de un salto de agua para producción eléctrica en el río Primout.

La asociación ecologista considera que el Primout es uno de los ríos mejor conservados de la provincia y ha manifestado con rotundidad su oposición en los siguientes términos:

1- Interés biológico de la zona afectada: El valle del río Primout constituye un ecosistema de altísimo valor, en el que la influencia antrópica se ha limitado a los usos agrarios tradicionales. La vegetación de ribera del Primout posee una extraordinaria calidad, con alisedas y fresnedas de gran valor ecológico que se verán directamente afectadas por el proyecto. Estos bosques ribereños dominados por alisos constituyen un hábitat de interés comunitario prioritario, (circunstancia que ni siquiera se menciona). Las alisedas favorecen la buena calidad de las aguas que dan cobijo a variadas especies de notable interés como la trucha común, la nutria paleártica o el desmán ibérico.

2- Interés paisajístico y geomorfológico: El río tiene libertad para desarrollar todos sus procesos y es un tesoro geomorfológico, hasta el punto de que en proximidad a la minicentral propuesta se encuentra la hoz o garganta conocida como Hoz de Librán, «Punto de Interés Local (geológico y biológico) de alcance provincial».

3- La minicentral perjudicará la actividad turística basada en los recursos naturales que ya contribuye a la economía local por medio de actividades sostenibles

4– El Documento ambiental es deficiente:

No evalúa conjuntamente los impactos del azud, la estación de bombeo y el aerogenerador, sin que haya justificación para esta fragmentación.
No analiza las afecciones a los procesos fluviales, y la geomorfología resultante.
Hace un análisis del régimen de caudales completamente deficiente, puesto que la totalidad del caudal sustraído es vertido al río Sil, de forma que todo el tramo aguas abajo del azud, de más de 9 Km, queda con un 25% del caudal natural.
El agua embalsada por el azud podría sufrir eutrofización, aumento de temperatura, y cambios químicos, pero este extremo tampoco se analiza.
La escala para peces que se propone está dimensionada sólo para truchas o bogas pero no contempla su retorno y no evitará la pérdida de biodiversidad ya que el azud será una barrera infranqueable para multitud de especies.
Por todo ello Ecologistas en Acción considera que este proyecto de aprovechamiento hidroeléctrico es absolutamente incompatible con la elevada calidad ambiental de la zona, entendiendo que, de seguir adelante su tramitación, será en todo caso obligado el sometimiento del mismo al procedimiento de evaluación de impacto ambiental.

Toreno se convierte en altavoz de los problemas rurales albergando la tercera edición de la Feria de Artesanía y Turismo Rural, con 28 expositores en el pabellón.

Noticia original en: http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/el-prb-clama-contra-abandono-del-alto-sil_640975.html

C. FIDALGO | PONFERRADA 23/10/2011

El pabellón de Toreno reunió a 28 expositores del Bierzo Alto durante toda la jornada. I. de la Mata

«En diez o quince años vamos, más de quinientos pueblos habrán desaparecido», decía ayer el alcalde de Balboa, José Manuel Gutiérrez Monteserín, para, una vez más, dar la voz de alarma ante la galopante despoblación rural que sufre el Bierzo. Y lo decía en un foro festivo, en medio de la tercera edición de la Feria itinerante de Artesanía y Turismo Rural que la Asociación de Turismo y Desarrollo del Bierzo Alto (Atudebial) ha llevado este año a Toreno, con 28 expositores reunidos durante todo el día de ayer en el pabellón deportivo de la localidad.

Perfumes, bisutería, repostería, decoración, y hasta actividades de ocio aventura ocuparon la pista polideportiva, donde no faltaron catas de vinos de Dominio de Tares y Viña Albares, un taller de cerámica, una exhibición de corte con motosierra, tiro con arco y tirolina a cargo de la empresa Bierzo Aventura, juegos de iniciación a la monta de caballos por parte de Gerrit Vivien, un taller de circo con El Gran Rufus, terapias para favorecer la risa, una comida popular, un magosto y una cena, baile con orquesta y un concierto de José Ángel y Los Elfos presentando su disco Encuentro.

Pero entre tanta fiesta, hubo tiempo para la reflexión en una mesa redonda donde además de Monteserín, participó el responsable comarcal de CC.OO, Vicente Mirón, y representantes de La Olla del Bierzo, Atudebial y la Asociación Mundial de la Risa, bajo el título de «¿Qué Bierzo queremos?». El alcalde de Toreno, Pedro Muñoz, lo tenía claro. «Mi grito es el mismo que el de Bierzo Aire Limpio y Prada o Atudebial. Salvemos el mundo rural, que no se queme, que se cuiden los montes y los ríos, que se recupere todo lo degradado o por lo menos que nos quedemos como estamos», aseguraba, convencido de que el mundo rural está desapareciendo y tiende hacia la destrucción. Lo que tenga que venir, añadió, está en nuestras manos. «Seremos lo que nosotros queramos que sea», afirmó.

«El turismo rural es un parche». El presidente de Atudebial, Pep Escudero, también defendió un Bierzo limpio. «Nos están llenando el monte de chatarra», se quejó. Y Monteserín advirtió por su parte, que «el turismo rural es un parche y no es suficiente para fijar población». Y puso como ejemplo el municipio que gobierna, donde además del turismo, los habitantes de Balboa viven de la ganadería. «Nos haría falta una industria más, que garantizara 15 puestos de trabajo y que no haga daño a lo que tenemos». Y la pregunta es obligada. «Si supiera cual ya la estaría buscando».

 

———————————————————————————————–

GALERÍA DE IMÁGENES DE LA FERIA

[slideshow]

 

 

ENLACES RELACIONADOS CON LA NOTICIA

-Video-reportaje sobre la noticia en BIERZO TV:

http://www.bierzotv.com/html/2011/10/2011102201_3feria-artesania-y-turismo-rural-en-toreno.html

3ª FERIA DE ARTESANÍA Y TURISMO RURAL DEL BIERZO ALTO

Sábado 22 de octubre en Toreno (Pabellón Municipal de deportes)

PROGRAMA DE LA FERIA 

10,30-Pasacalles por Toreno invitando a l@s vecin@s a la feria, a cargo de Inacio y Matilde, gaiteir@s venid@s desde las tierras hermanas de Galicia, acompañad@s por la banda de gaitas “Aires Mineros”.

11,00-Apertura al público e inauguración de la Feria.

11,oo-Inicio del Taller de Cerámica a cargo de José Manuel (artesano ceramista).

12,00-Mesa redonda: ¿Qué Bierzo queremos?, con la participacion de Mari Cruz Garcia (Asociacion Mundial de la Risa), Rafa (la Olla del Bierzo), Pep Escudero (Atudebial), José Manuel Monteserín (Alcalde de Balboa), Pedro Muñoz (Alcalde de Toreno) y un representante de «Bierzo Aire Limpio».

13,00-Cata de vinos a cargo de la Bodega Dominio de Tares

13-14,00-Exhibición de corte con motosierra, a cargo de Olegario Segura (Agromecánica Segura S.L.)

14,00-Comida (patatas con ternera guisada)- 5€

15,30-17,30-”Aventura Deportiva”, a cargo de Bierzo Natura (tiro con arco, tirolina, etc)

17-18,00-Juegos de iniciación a la monta de caballos, a cargo de Gerrit Vivien (Firehorses Doma Natural)

17,30-18,30-Taller de Circo, a cargo de “El Gran Rufus”.

19,00-Cata de vinos, a cargo de la Bodega Viña Albares

19,00-Bailar y divertirnos, a cargo de Mari Cruz (Fundadora de la Dinámica y Terapia de la Risa)

19,30-Baile con la orquesta Miguel y Edith

20,30-Cena: chorizos cocidos, empanada y vino – 3€

               Magosto popular, a cargo de la Cooperativa Gistredo.

21,00-Música y actuaciones

     Performance músico-pictórica a cargo de «Toni».

     Actuación musical de Javier Bao  «El Gran Massai»

23,00-Concierto  de José Angel y los Elfos Morenos, presentando el nuevo disco “Encuentro”

Durante la Feria habrá amenización musical con nuestr@s amig@s gaiteir@s.
Asimismo tendremos una Exposición colectiva de fotografia y pintura.  Durante la Feria se proyectará el nuevo video promocional de la asociación ATUDEBIAL  y un montaje con fotos del Bierzo Alto.  Dispondremos de un Espacio cultural con exposición y venta de publicaciones del Bierzo Alto.  Decoración de arte vegetal con la colaboración de “Carmen milmadreñas”. Además de los puestos de Artesanía contaremos tambien con la participación de otros Colectivos que darán a conocer sus actividades y trabajos.
Quedan algunos detalles por perfilar, por lo que es posible que haya alguna modificación en el camino.

¡Os esperamos alli para pasar un gran dia!

DESCARGATE EL PROGRAMA EN PDF

PROGRAMA FERIA 2011

Contacto:  atudebial@hotmail.com

Pep: 627053099    Eduardo Olano: 649264412

Organiza:   ATUDEBIAL         Colabora:  AYTO. DE TORENO

 

 

ENLACES RELACIONADOS:

http://leonoticias.com/frontend/leonoticias/III-Feria-De-La-Artesania-Y-Del-Turismo-Rural-En-Toreno-ve2514-vfc20111016

http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/toreno-acogera-feria-de-artesania-y-turismo-del-bierzo-alto_638658.html

http://www.la-cronica.net/2011/10/12/el-bierzo/toreno-acoge-la-iii-feria-de-artesania-y-turismo-rural-de-el-bierzo-alto-129287.htm

http://www.bembibredigital.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2320:atudebial-celebra-la-tercera-feria-de-artesania-y-turismo-rural-en-toreno&catid=71:bierzoalto&Itemid=166

http://lasdonasdelportazgo.wordpress.com/2011/10/18/iii-feria-de-artesania-y-turismo-rural-del-bierzo-alto/

http://www.ecobierzo.org/?p=18687

RUTA TORENO – LIBRAN – PARDAMAZA – TORENO

 

Hora
sábado, 10 de septiembre · 16:00 – 19:00

Lugar
TORENO

 

Creado por

Más información
DÍA: 10 de Septiembre

HORA: 16:00 h.(Andarines); 16:30 h.(Corredores)

DISTANCIA:
Corredores: Toreno – Pardamaza 10 Km aprox.
Andarines: Toreno – Libran – Toreno 10 km aprox.

SALIDA Y LLEGADA: Plaza Mayor de Toreno

INSCRIPCIONES:

987533003
ayuntamiento@toreno.net
ó al inicio de la prueba en las Oficinas Municipales

3.00 €

PREMIOS:

– Regalo a todos los que terminen la prueba y masaje a corredores.
– Al término habrá PAELLA, BEBIDA y FRUTA para todos los participantes

CATEGORÍAS:

-ANDARINES (no competitiva)
-CORREDORES (no competitiva)

COLABORAN:

Aceitunas Lupi
Prada A Tope
Olga Garcia – Fisioterapeuta
Bierzo Corre
Gimnasio Municipal de Toreno

ATUDEBIAL organiza catas de vino dentro de las fiestas de las fiestas de S. Miguel en Matarrosa

cartel de las fiestas de San Miguel en Matarrosa

Del 5 al 8 de mayo se celebran las fiestas locales de San Miguel en Matarrosa del Sil.

Os reproducimos el cartel anunciador de dichas fiestas con toda la programación de actividades y festejos.

ATUDEBIAL participa por primera vez colaborando con la Comisión de Festejos y la Junta Vecinal organizando en la jornada del sábado 7, dos catas de vinos comentadas con bodegas del Bierzo Alto. Las catas se celebrarán en la Casa de Cultura de Matarrosa.

1ª CATA: a las 13.00h. 

Bodega ViñaAlbares

 

 

2ª CATA: a las 19.00h. 

Bodega Dominio de Tares

 

¡Que disfruteis los vinos y las fiestas !  

 

presentación de vinos de la bodega Viña Albares

 

Bodega Dominio de Tares

Matarrosa del Sil

   

[googlemaps http://maps.google.es/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=matarrosa+del+sil&sll=40.396764,-3.713379&sspn=7.678277,14.084473&ie=UTF8&hq=&hnear=Matarrosa,+P%C3%A1ramo+del+Sil,+Le%C3%B3n,+Castilla+y+Le%C3%B3n&ll=42.757222,-6.532145&spn=0.018906,0.025749&z=14&iwloc=A&output=embed&w=300&h=300]

Inaugurada la sede en Matarrosa de Atudebial

Edificio donde se encuentran los nuevos locales de ATUDEBIAL

 

Este sábado 19 de marzo ATUDEBIAL (Asociación de Turismo y Desarrollo del Bierzo Alto), ha inaugurado oficialmente una nueva sede en el pueblo de Matarrosa del Sil, Previamente se ha realizado una ruta guiada por el grupo de montaña del taller de empleo «La Picota II», por uno de los bellos parajes del municipio de Toreno. A la misma se sumaron una veintena de personas en una jornada primaveral e idonea para la práctica de este actividad.
 
A continuación y ya en el nuevo local  para celebrar la inauguración hemos disfrutado de unos vinos del bierzo acompañados de los imprescindibles pinchos. A la convocatoria asistieron para mostrar su apoyo a ATUDEBIAL autoridades municipales de Toreno y de la Junta Vecinal de Matarrosa.
La intención desde la asociación es seguir en adelante ofreciendo nuevas rutas y potenciando el senderismo por la comarca del Bierzo Alto.

Después de los vinos en el local los asistentes pudieron visitar el taller y conocer la obra del ceramista local Jose Manuel Rodriguez.

Finalmente y para cerrar la inauguración nos desplazamos la mayor parte del grupo a comer al mesón «El Callejo» en san Pedro Mallo.
ENLACES RELACIONADOS:   http://www.ecobierzo.org/?p=16104
 
Saludos.

ATUDEBIAL
atudebial@hotmail.com
www.bierzoalto.com
http://bierzoalto.wordpress.com

 
 GALERÍA DE FOTOS

[slideshow]

Sábado 19 de marzo – Presentación de la nueva sede de Atudebial en Matarrosa

cartel anunciador de la jornada organizada por Atudebial

 
SÁBADO 19 DE MARZO – JORNADA ABIERTA DE TURISMO RURAL  DE ATUDEBIAL

Matarrosa del Sil

El próximo sábado 19 de marzo, se va a hacer la presentación oficial de la nueva sede que ATUDEBIAL dispone en Matarrosa del Sil, perteneciente al municipio de Toreno. 

Con tal motivo hemos organizado para ese día una jornada con una serie de actividades a las que invitamos a sumarse y participar a todas aquellas personas que lo deseen.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

 Ruta de senderismo (Librán-Matarrosa). A cargo del grupo de guías de montaña del Taller de Empleo La Picota II.

9.00 h. Quedamos en la ermita que hay en Torenillo (barrio de abajo de Toreno). Allí podemos dejar los coches y desde allí acercarnos al cercano pueblo de Librán para comenzar la ruta de senderismo.

9.30 h. Salida de la ruta desde el área recreativa de Librán, (está en el río y cerca de la fábrica de la luz) .   En la ruta visitaremos la antigua fábrica de la luz que hay pasando el puente del río Primout.  Pasaremos cerca de la cueva con las famosas pinturas rupestres que hay en la zona. Disfrutaremos de los magníficos castaños centenarios de la campa de Mallo. Nos acercaremos a ver  una espectacular cascada. Pasaremos por preciosos pueblos de montaña como San Pedro Mallo y Santa Leocadia, con su misterioso monasterio. De éste, no se conoce su emplazamiento, ya que no hay ningún indicio o prueba que determine el lugar exacto donde estuvo  ubicado.

pinturas rupestres del neolítico

Si hace buen día y las personas que vayan tienen interés, llevaremos las llaves de la reja que protege El Furacón de los Mouros, que así se llama la cueva o «abrigo» que guarda el soleiforme neolítico.

 

LIBRÁN- MATARROSA 

DIFICULTAD –   BAJA-MEDIA  

DESNIVEL    –   290 m

DISTANCIA   –   7 Km

TIEMPO        –   3h 40′

PERFIL DE LA ETAPA

Perfil de la etapa de senderismo entre Librán y Matarrosa

12.00h. Finalización de la ruta con llegada a Matarrosa del Sil.  Desde aquí nos acercaremos hasta el edificio de Artes y Oficios, donde podremos tomarnos un vinito y un pincho en los locales de Atudebial.

12.30h. Presentación oficial a los medios de comunicación de la nueva sede de Atudebial en la casa de cultura de Matarrosa.

13.00h. Visita al taller escuela de alfarería y cerámica a cargo del artesano local Jose Manuel en el mismo edificio.

14.00h. Regreso hasta los coches que dejamos en Torenillo para realizar la ruta.    

Jose Manuel, ceramista de Matarrosa del Sil

Para ello hacemos una convocatoria a todos los socios, amigos,   clientes de turismo rural, asociaciones y medios de prensa a  participar en las actividades programadas y  a conocer  las nuevas instalaciones que vamos a  disponer en nuestra Asociación en Matarrosa del Sil.

Queremos agradecer por supuesto la inestimable colaboración del auyuntamiento de Toreno y de la Junta vecinal de Matarrosa. 

GALERÍA DE IMÁGENES DE LA RUTA LIBRÁN-MATARROSA

[slideshow]

 

 

[googlemaps http://maps.google.es/maps?hl=es&gl=es&ie=UTF8&hq=&hnear=Libr%C3%A1n,+Toreno,+Le%C3%B3n,+Castilla+y+Le%C3%B3n&ll=42.7281,-6.503906&spn=0.121055,0.219727&z=12&output=embed&w=640&h=480]

TALLER DE EMPLEO LA PICOTA II DE TORENO: GUÍAS DE MONTAÑA

Un grupo de guías en el Bierzo… montañas impresionantes, paisajes increibles,… una zona desconocida que vale la pena conocer.
Si alguien se anima, tenemos guías para realizar 11 rutas diferenetes, de forma gratuita.
Interesados… contactad conmigo o en el Ayuntamiento de Toreno

tallerlapicota@hotmail.com
987533683

OS ESPERAMOS, NO OS ARREPENTIREIS

Os mostramos un video en You Tube para que podais ver  parte del trabajo que estamos realizando en nuestro Taller de Empleo de Guias de montaña. Es interesante, os va a gustar.
Podeis recomendarlo a vuestros amigos para que lo vean y a partir del mes que viene nos acompañeis todos los que querais de forma gratuita a realizar cualquiera de las rutas que os ofrecemos. Os esperamos.
Los que dispongais de facebook nos encontrareis en Tallerdeempleo La Picota II, aquí podreis seguirnos y ver más ampliamente nuestro entorno natural y nuestro trabajo.
 
Un saludo y os esperamos a todos.